La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Colonial: Un Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
T-5: La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Colonial
1.- Define Brevemente los Siguientes Términos:
- TRUST (concentración vertical): Se fusionaban empresas que intervenían en las distintas fases de elaboración de un producto.
- PRODUCCIÓN EN CADENA: Nueva organización de trabajo en el cual cada obrero se especializaba en una tarea para ahorrar tiempo y fabricar una mayor cantidad de productos.
- CRISIS DE FASHODA: Conflicto internacional en Sudán en 1898, entre británicos y franceses por dominar ese territorio, finalizó con el triunfo de los británicos.
- SOCIEDAD ANÓNIMA: Empresas formadas por la unión de capitales individuales.
2.- Escoge Dos de las Preguntas Siguientes:
A.- Significado de Colonias de Explotación, Colonias de Poblamiento y Protectorado.
- Las colonias de explotación: Eran territorios de interés económico. La población indígena era gobernada y administrada por una minoría de población blanca originaria de la metrópoli que explotaba económicamente la zona.
- Las colonias de poblamiento: Tenían valor socio-económico. La mayoría de la población era emigrante de la metrópoli. Eran consideradas provincias de ultramar y disfrutaban de cierta autonomía en el gobierno.
- El protectorado: Era un territorio de interés estratégico. La población indígena mantenía su propio gobierno y administración, pero bajo la supervisión de la metrópoli que asumía el control de la política exterior y la defensa de la zona.
B.- Consecuencias Políticas y Económicas del Imperialismo Colonial.
Políticas
- Escenario de rivalidades, algunas bélicas, entre las potencias, por el dominio de estos territorios; será una de las causas de la I Guerra Mundial.
Económicas
- Explotación de riquezas naturales y humanas; las colonias se especializaron en plantaciones de monocultivo (cacao, té, café); mano de obra indígena en situación de semiesclavitud y fueron obligadas a comprar las manufacturas de la metrópolis.
- Desaparición de actividades artesanales nativas.
- Puertos y vías férreas al servicio de salida y entrada de los productos.
- La economía mundial se organizó de forma desigual.
C.- Causas del Imperialismo Colonial.
La principal causa que provocó el imperialismo colonial fue el desarrollo del gran capitalismo.
Además, hubo otros motivos que también impulsaron el imperialismo colonial:
- El deseo de los países europeos de poseer colonias porque les aportaba prestigio a nivel internacional; junto a la necesidad de dominar lugares estratégicos en caso de un conflicto armado.
- El crecimiento de la población europea.
- El desarrollo científico.
- La creencia en la superioridad de la raza blanca.
3.- Lee el Texto y Responde a las Preguntas:
"Thomas Alva Edison no se daba por satisfecho con todo lo conseguido hasta entonces. Telégrafo perfeccionado, teléfono, amen de cientos de pequeños inventos útiles. Él buscaba algo más, andaba en pos del más grande y más querido de sus inventos.
… 4 de septiembre de 1882 … puso en funcionamiento la primera central eléctrica de Nueva York y ochenta y cinco tiendas, hogares y oficinas se iluminaron súbitamente con cuatrocientas bombillas incandescentes".
a.- Señala las Ideas Principales del Texto.
- Thomas Alva Edison no se daba por satisfecho con sus inventos anteriores.
- Thomas Alva Edison buscaba un invento aún mejor y más significativo.
- El 4 de septiembre de 1882, Thomas Alva Edison puso en funcionamiento la primera central eléctrica de Nueva York, iluminando hogares, tiendas y oficinas con bombillas incandescentes.
b.- ¿ Cuáles fueron las Aplicaciones Prácticas de la Electricidad?
El buscaba un nuevo invento para que fuese querido y necesitado por todos y fue cuando abrió la primera central eléctrica; ochenta y cinco hogares, tiendas y oficinas se iluminaron.
-----------------------------------o--------------------------------
Las aplicaciones prácticas fueron en los hogares, oficinas, tiendas... para que pudieran estar iluminadas.
4.- Relaciona Cada Colonia con su Metrópoli.
A.- ESPAÑA 1.- INDIA
B.- ITALIA 2.- MADAGASCAR
C.- FRANCIA 3.- GUINEA ECUATORIAL
D.- GRAN BRETAÑA 4.- CONGO
E.- BÉLGICA 5.- MOZAMBIQUE
F.- PORTUGAL 6.- LIBIA
La Conferencia de Berlín (1884-1885): Los países europeos que rivalizaban por controlar la zona del Congo acordaron delegar su gobierno al rey de Bélgica, Leopoldo I, e impusieron la forma en que deberían proceder las potencias europeas que deseasen adquirir territorio africano.
La Guerra de los Bóers (1899-1902): Los británicos quisieron hacerse con la zona de El Cabo (África del Sur) por sus riquezas en oro y diamantes, y para lograrlo declararon la guerra y derrotaron a los bóers.