La Segunda Revolución Industrial: Causas, Características y Consecuencias (1875-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Segunda Revolución Industrial (1875-1914: Primera Guerra Mundial)

La Segunda Revolución Industrial, que abarca desde 1875 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, se caracteriza por la aparición de nuevos sectores industriales y nuevas formas de energía. Este período fue testigo de la creación de nuevos países, como Alemania, y se tradujo en un rápido crecimiento económico.

1. Extensión de la Industrialización

La industrialización se extendió a otros países, marcando la entrada de nuevas naciones en el proceso de la revolución industrial.

2. Nueva Organización Industrial

Se intensificó el uso de la maquinaria. A partir de la Segunda Revolución Industrial, se invirtió más capital en la industria para aumentar la maquinaria y la eficiencia.

3. Mayor División del Trabajo

Se produjo un aumento de la productividad y la especialización de las economías. Adam Smith fue uno de los pioneros en desarrollar este modelo. Cada obrero se especializaba en una parte específica de la producción, lo que permitía un aumento de la productividad, a menudo implementando la producción en cadena. Cada país se especializó en aquellos sectores que le eran más favorables, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

4. Intensificación del Capital y Organización Industrial

Fue necesario generar grandes capitales para crear nuevas industrias, que eran complejos industriales de gran envergadura. Además, se requirieron nuevas formas de organización que debían ser desarrolladas por especialistas. A partir de este momento, el propietario de la industria ya no la gestionaba directamente, sino que lo hacía un profesional especializado.

5. Dependencia del Mercado: Globalización

Los medios de comunicación facilitaron la ampliación del mercado. La globalización, que ya había comenzado en la Primera Revolución Industrial, se consolidó como un mercado mundial. El mercado determinaba los precios, y las empresas competían en función de estos.

6. Mayor Intensificación del Dinero para los Intercambios Comerciales

El dinero se convirtió en la base comercial de la economía, ya que todas las transacciones se realizaban a través de él.

7. Concentración de los Medios de Producción

Se formaron trusts, holdings y oligopolios. Durante la Primera Revolución Industrial, la industria estaba muy repartida, pero a partir de este momento se produjo la concentración de la propiedad, con la aparición de los trusts y los holdings, que dominaban diversos sectores económicos. También se tendió al oligopolio, es decir, el reparto del mercado entre pocas empresas.

8. Cambio Tecnológico

Aparecieron nuevas industrias: el petróleo, la electricidad, la industria del automóvil, la industria química y la aviación.

9. Mayor Relación entre Ciencia e Industria (I+D)

Se implementó la investigación científica en la industria para el desarrollo y la aparición de nuevos productos. Esto se conoce como Investigación y Desarrollo (I+D).

Entradas relacionadas: