La Segunda Revolución Industrial: Avances y Transformaciones Económicas

Enviado por Anónimo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, desarrollada entre 1870 y 1914, se caracterizó por un rápido crecimiento industrial y un aumento significativo de las manufacturas. A esta época se le conoce como el Gran Capitalismo debido a que el capital se consolidó como el factor principal en la industria.

Nuevas Fuentes de Energía

Si bien el carbón continuó siendo utilizado, surgieron nuevas fuentes de energía que revolucionaron la época:

  • Petróleo: Fundamental para el transporte.
  • Electricidad: Impulsó la industria, el alumbrado público, los medios de transporte (como el metro y el tranvía), los medios de comunicación y las viviendas. Se inventaron la dinamo y la pila.

Nuevas Máquinas

Se desarrollaron el motor de explosión y el motor eléctrico, que transformaron los procesos productivos y el transporte.

Nuevos Materiales

La Segunda Revolución Industrial fue la era del acero. La invención del procedimiento Bessemer (mediante el convertidor) permitió transformar el hierro en acero de manera eficiente.

Innovaciones Técnicas y Nuevas Industrias

Se observaron avances tanto en industrias tradicionales como en la aparición de nuevos sectores:

  • Industria Textil y Metalúrgica: Se desarrollaron gracias a la aparición del acero y el aluminio.
  • Industria Química: Experimentó un gran crecimiento con la fabricación de explosivos, colorantes sintéticos, detergentes, abonos y fertilizantes, perfumes y neumáticos.
  • Industria Armamentística: Se benefició de los avances tecnológicos.
  • Industria Agroalimentaria: Su desarrollo se vio impulsado por el crecimiento de las ciudades y la consiguiente separación entre zonas productoras y consumidoras de alimentos.
  • Industria de Electrodomésticos: Comenzó a tomar forma con la electrificación de los hogares.

Fuentes de Desarrollo y Transporte

El desarrollo del ferrocarril eléctrico y la navegación, marcada por la construcción del Canal de Panamá (que comunica el Atlántico con el Pacífico), fueron cruciales. Aparecieron el tranvía eléctrico, el metro, el automóvil y el avión.

Medios de Comunicación

Se produjeron avances significativos en los medios de comunicación, incluyendo el teléfono, el micrófono, el megáfono, el fonógrafo, la fotografía, la máquina de escribir y el cine.

Nuevas Formas de Financiación

Ante la creciente necesidad de capital, las empresas recurrieron a nuevas formas de financiación:

  • Banca: Dejó de limitarse a los préstamos para comenzar a invertir directamente en empresas.
  • Bolsa de Valores: Se consolidó como un mercado para la compraventa de acciones. Las empresas que se financiaban de esta manera se denominaron sociedades.

Concentración Empresarial

Surgieron uniones de empresas para reducir la competencia y aumentar la rentabilidad. Se distinguieron tres tipos principales:

  • Trust: Unión de empresas que fabrican el mismo producto (horizontal) o que abarcan diferentes etapas de producción de un mismo bien, desde la materia prima hasta la venta (vertical).
  • Cartel: Grupo de empresas de una misma actividad que acuerdan no competir entre sí y fijan precios.
  • Holding: Empresa cuya actividad principal es la compra de acciones de otras empresas para obtener rentabilidad.

Nuevas Formas de Trabajo

Para aumentar el rendimiento y reducir costes, se idearon nuevos métodos de organización del trabajo:

  • Trabajo en Cadena: La fabricación se divide en tareas cortas y repetitivas, asignando cada trabajador a una sola tarea.
  • Cadena de Montaje: Sistema de trabajo donde los productos se desplazan sobre una cinta transportadora a la altura de los operarios.

Primacía Industrial Mundial y Globalización

La primacía industrial se desplazó progresivamente de Gran Bretaña a Estados Unidos. La mayoría de las innovaciones se llevaron a cabo en Estados Unidos, Alemania y Japón. Se inició la globalización o mundialización de la economía, caracterizada por el desarrollo económico a nivel mundial y la división del trabajo.

Entradas relacionadas: