La Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
La Segunda República Española
Contexto Histórico
La Segunda República Española transcurrió desde 1931 hasta 1939, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera. La crisis económica y el apoyo del Rey Alfonso XIII al régimen dictatorial llevaron a la proclamación de la república el 14 de abril de 1931.
Gobierno Provisional y Constitución
El gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, adoptó una nueva constitución el 9 de diciembre de 1931. Esta establecía libertades civiles, sufragio femenino y la anulación de privilegios nobiliarios. Sin embargo, las restricciones a los derechos de los católicos provocaron la condena del Papa Pío XI.
Cambios y Reformas
La constitución modificó los símbolos patrios, sustituyendo el Himno Nacional por el Himno de Riego y creando una bandera tricolor. También otorgó autonomía a las regiones, como Cataluña y el País Vasco. Se llevaron a cabo reformas, como la reforma agraria, pero no se cumplieron todas las expectativas.
Inestabilidad y Violencia
La Segunda República enfrentó violencia entre la izquierda y la derecha, huelgas e intentos revolucionarios. En respuesta, un grupo de generales liderados por Francisco Franco inició un alzamiento militar el 18 de julio de 1936, que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fin de la República
La Segunda República Española terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria de Franco. Alfonso XIII abdicó en su hijo Juan, y se formó un gobierno republicano en el exilio. Tras la muerte de Franco en 1977, España celebró elecciones libres y la Segunda República fue disuelta oficialmente en 1977.