La Segunda República Española: Causas y Dificultades en la Crisis de los 30

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

E.A. 115. La Segunda República Española: Causas y Dificultades en la Crisis de los 30

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República

Las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República Española son las mismas que las que provocaron el final de la Dictadura de Primo de Rivera:

  • Fracaso de la Dictadura: La dictadura perdió apoyos debido a su propio planteamiento y afán de perpetuarse en el poder.
  • Desprestigio del Rey Alfonso XIII: La figura del rey se asociaba a la dictadura de Primo de Rivera, lo que erosionó su imagen.
  • Creciente oposición: Surgieron movimientos republicanos, socialistas, monárquicos, sindicatos, intelectuales y militares que se oponían a la dictadura y al régimen monárquico.

El curso de los acontecimientos que llevaron a la proclamación de la República fue el siguiente:

  • Pacto de San Sebastián
  • Sublevación de Jaca
  • Publicación del Manifiesto Republicano
  • Elecciones municipales de abril de 1931

2. Dificultades Económicas de la Segunda República en los Años 30

El detonante de la crisis económica de los años 30 fue el crack del 29. Aunque los efectos en España no fueron tan graves como en otros países debido a su relativo aislamiento y al proteccionismo arancelario, la dependencia de España de los países desarrollados tuvo consecuencias negativas:

  1. Disminución de las exportaciones: Las medidas proteccionistas de los países clientes de España redujeron las exportaciones españolas. Además, el valor de las mismas disminuyó por el hundimiento de los mercados internacionales.
  2. Colapso de las inversiones extranjeras: La incertidumbre política y económica en España provocó la retirada de las inversiones extranjeras.
  3. Modificación de los flujos migratorios: La crisis en los países de destino, como Francia y América, interrumpió la emigración española. Además, aumentaron los retornos de emigrantes, lo que incrementó el desempleo en España.

Aunque la economía de la Segunda República se desenvolvió en un escenario de crisis internacional, sus principales problemas económicos fueron causados por factores internos:

  • Desconfianza y boicot de terratenientes y capitalistas: Estos sectores se opusieron a las reformas económicas del gobierno republicano.
  • Conflictividad social: La radicalización de obreros y campesinos generó un clima de inestabilidad que no favoreció la economía.

Entradas relacionadas: