Segunda Guerra Mundial: Secuelas y Repercusiones Globales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Las Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Los efectos de la Segunda Guerra Mundial marcaron la historia de la segunda mitad del siglo XX: la pérdida de la supremacía de Europa, el surgimiento de dos superpotencias (EE. UU. y la URSS) y el desarrollo de los procesos descolonizadores en África y Asia.
Las consecuencias demográficas
El número de víctimas mortales causadas por la guerra eleva la cifra hasta los 60 millones.
Además de los fallecidos por la acción bélica directa, hay que tener en cuenta a la población civil que se vio afectada, entre 35 y 40 millones de personas más.
Hay que sumar el descenso de la natalidad como consecuencia del conflicto.
Más de 20 millones de personas fueron obligadas a trasladarse como consecuencia de la modificación de fronteras en Europa y Asia y de su condición de minoría étnica.
Las repercusiones económicas
La guerra provocó fuertes destrozos, que dejaron devastado el territorio de buena parte de los países que habían sido escenario bélico.
La economía europea había sufrido un fuerte impacto.
Los daños en la agricultura y la ganadería fueron enormes y la producción industrial de la mayoría de países contendientes disminuyó enormemente.
Los gastos de guerra y las exacciones monetarias impuestas por los alemanes en los países ocupados agravaron el déficit presupuestario y desencadenaron una fuerte inflación.
Japón quedó al borde del aniquilamiento, con los centros industriales destruidos, e Hiroshima y Nagasaki arrasadas por las bombas atómicas. Mientras, la población sufría una severa escasez de alimentos, una inflación galopante y los efectos de un mercado negro generalizado.
El impacto moral
La cultura de la violencia, que habían impuesto las potencias del Eje, alcanzó su máxima dimensión con el conocimiento de lo sucedido en los campos de exterminio.
Los bombardeos de las ciudades alemanas y japonesas, el uso de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki y el descubrimiento de las matanzas practicadas por los soviéticos en Polonia revelaron también una crueldad inesperada.
Se intentaba fijar el deber moral de la comunidad internacional de poner fin y perseguir los actos criminales de estas dimensiones.
Las conferencias de paz. La ONU
Se celebraron diversas conferencias.
Destacaron las de Yalta y Potsdam, donde se acordó la partición y desnazificación de Alemania, que debía pagar reparaciones económicas, y la creación de nuevas fronteras en Polonia y la URSS.
En la Conferencia de París se elaboraron los tratados de paz, pero hasta 1955 no se cerró el de Austria. Aquel mismo año, las potencias aliadas firmaron la paz con Japón.
Se creó la ONU para preservar la paz y la seguridad internacionales y fomentar la cooperación entre los Estados. Sus principios se fijaron en la Carta aprobada en la Conferencia de San Francisco.