La Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido por sus Fases Clave y Eventos Decisivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Segunda Guerra Mundial: Fases y Eventos Clave
La Segunda Guerra Mundial, un conflicto de proporciones globales, se desarrolló en distintas fases, cada una marcada por estrategias y acontecimientos decisivos que redefinieron el curso de la historia.
1. La "Guerra Relámpago" (1939-1940)
La primera fase de la guerra se caracterizó por un avance ininterrumpido de los ejércitos alemanes, en función de una táctica concebida como acción rápida, conocida como Blitzkrieg (Guerra Relámpago). Esta estrategia se basaba en el empleo de unidades motorizadas de vanguardia, destinadas a romper el frente enemigo y destruir los principales puntos de defensa. Esta táctica se empleó con éxito en cuatro ofensivas clave:
- Septiembre de 1939: Invasión de Polonia. La invasión de Polonia no fue total, ya que los rusos se apresuraron a invadirla por el este, lo que llevó a un acuerdo ruso-alemán para el reparto del territorio polaco. Los rusos también ocuparon Estonia, Letonia, Lituania y territorios de Rumanía.
- Abril de 1940: Ocupación de Noruega y Dinamarca.
- Mayo de 1940: Invasión de Holanda, Bélgica y Luxemburgo.
- Junio de 1940: Comienzo de la invasión de Francia.
La invasión de Francia tuvo una doble consecuencia:
- La división del país en dos partes:
- La del oeste, bajo dominio alemán.
- La del este, bajo el nuevo gobierno de Vichy, de carácter pronazi.
- La movilización de Italia junto a Alemania.
2. La Conversión de la Guerra en Conflicto Mundial (1940-1941)
Tras un nuevo intento de guerra rápida (la Batalla de Inglaterra), se abrieron nuevos frentes en el conflicto, extendiendo su alcance a nivel mundial:
- Frente del Mediterráneo: En 1940, los italianos atacaron Grecia (aliada del Reino Unido) y Egipto (dominio británico). Su fracaso inicial fue rectificado por la contraofensiva del mariscal Rommel en Libia y la posterior ocupación alemana de Yugoslavia, Grecia y Creta.
- Frente Oriental (Ruso): Abierto por los alemanes en junio de 1941, rompiendo así la alianza que unía a ambos países. Los alemanes avanzaron ininterrumpidamente hacia el este hasta diciembre de ese año.
- Frente del Pacífico: Abierto por los japoneses en diciembre de 1941, cuando bombardearon por sorpresa la base naval estadounidense de Pearl Harbor. Este hecho provocó que Estados Unidos rompiera la neutralidad que había mantenido hasta entonces. Los japoneses invadieron el sudeste asiático y los archipiélagos de Oceanía. Como contrapartida, Estados Unidos logró que la mayoría de los Estados Iberoamericanos declararan la guerra al Eje en 1941, a excepción de Argentina, que lo hizo en 1945.
3. El Cambio de Signo y el Avance Aliado (1942-1945)
En 1942, los Aliados habían logrado frenar a los ejércitos del Eje en todos los frentes, y a partir de 1943, el avance aliado se generalizó, marcando el principio del fin del conflicto:
- Los soviéticos, entre 1942 y 1943, liberaron su territorio de tropas alemanas y en 1944 ocuparon los Balcanes.
- Británicos y estadounidenses expulsaron a los alemanes del norte de África. Posteriormente, ocuparon Italia y abrieron un nuevo frente en el Atlántico, donde tuvo lugar el Desembarco de Normandía, que significó la liberación de Francia, Bélgica y Países Bajos.
- En el Pacífico, los estadounidenses expulsaron a los japoneses de las Filipinas.
En 1945, en la Conferencia de Yalta, Stalin, Roosevelt y Churchill acordaron una acción coordinada de los tres ejércitos, lo que contribuyó al fin de la guerra en Europa. Los japoneses intentaron resistir, pero fueron disuadidos por las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, lo que marcó el fin definitivo del conflicto.