La Segunda Guerra Mundial: Ofensiva del Eje y sus Consecuencias Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
La Segunda Guerra Mundial
La Ofensiva del Eje
Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en la rapidez de movimientos y en el uso de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.
Polonia sucumbió en varias semanas, y también fue atacada por la URSS, que ocupó la zona oriental. En los meses siguientes, Alemania tomó Dinamarca y Noruega, a lo que siguió la invasión de Países Bajos, Bélgica y Francia.
En el Reino Unido, Churchill formó un nuevo gobierno e hizo un llamamiento a la resistencia, mientras que el general francés De Gaulle lideró desde Londres la lucha antinazi en Francia. La pretensión alemana de invadir Reino Unido provocó la Batalla de Inglaterra.
En 1941, Hitler ocupó Yugoslavia y Grecia, y toda la región balcánica quedó controlada por las fuerzas del Eje. Alemania invadió la URSS, donde su avance la situó a las puertas de Moscú, Leningrado y Stalingrado.
En el Pacífico, Japón se lanzó a la conquista del Sureste Asiático y parte de Asia, ocupando las colonias europeas de Indochina, Birmania, Singapur y parte de la actual Indonesia.
Las Consecuencias de la Guerra
La Destrucción Bélica
La Segunda Guerra Mundial tuvo los efectos más destructivos conocidos hasta hoy, y sus repercusiones afectaron a muy diversos ámbitos:
- Pérdidas demográficas: Murieron alrededor de 55 millones de personas, la mayor parte de las cuales fueron civiles.
- Pérdidas materiales: Numerosas ciudades fueron arrasadas, así como vías de comunicación, campos de cultivo e instalaciones industriales.
- Cambios territoriales: Alemania perdió territorios en el este, que pasaron a Polonia y Rusia, y fue ocupada por los vencedores. Italia cedió territorios en el Adriático y el Egeo a Yugoslavia y Grecia.
- Trauma moral: El elevado número de víctimas, los desplazamientos forzosos de población y toda la violencia provocaron un gran impacto moral.
La Organización de la Paz
Durante el conflicto, los tres principales aliados, Estados Unidos, Unión Soviética y Reino Unido, celebraron diversas conferencias de paz para coordinar sus esfuerzos y organizar el mundo de posguerra:
- Teherán: En esta conferencia se acordó abrir un frente en Europa occidental mediante un desembarco en Francia.
- Yalta: Se decidió que Alemania sería dividida en cuatro zonas de ocupación aliada y que algunos territorios de Europa oriental serían cedidos a la Unión Soviética.
- Potsdam: Se ratificó la ocupación de Alemania en cuatro zonas, al igual que la ciudad de Berlín, la ocupación estadounidense de Japón y el juicio de los jerarcas nazis.