La Segunda Guerra Mundial: De la Inestabilidad al Conflicto Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. La Segunda Guerra Mundial: De la Inestabilidad al Conflicto Global

1.1. El Expansionismo Nazi y Fascista

En 1933, Hitler accede al poder y se manifestó la fragilidad de la Sociedad de Naciones. En la Conferencia de Ginebra (1932-1933) se reconoció a Alemania la igualdad de derechos, pero no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandonó la SDN. Hitler fue conculcando las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles. En 1935 anexionó el Sarre tras la celebración de un plebiscito en el que la población se manifestó partidaria. Además, restableció el servicio militar obligatorio. Francia intentó aislar diplomáticamente a Alemania. En la Conferencia de Stresa, Francia, Italia y Reino Unido aseguraron la independencia de Austria contra la política armamentística de Hitler. También hizo un pacto de alianzas con la URSS. Entre 1935 y 1936, Italia invadió y conquistó Etiopía, la SDN condenó esta acción y Mussolini la abandonó.

1.2. La Debilidad de las Democracias y los Golpes de Fuerza de Hitler

En 1936, ocupó Renania y participó en la Guerra Civil Española al igual que Italia y la URSS. Hitler y Mussolini firmaron una alianza, el “Eje” Roma-Berlín. Y con Japón, Alemania firmó el Pacto Antikomitern contra la URSS. Las democracias practican una política de apaciguamiento. En 1938, se dio la anexión de Austria al Reich alemán y la Conferencia de Múnich donde aceptaron la anexión de los Sudetes al Reich. Alemania anexiona Bohemia y Memel (Lituania) e Italia ocupa Albania. Alemania estrechó relaciones con Italia con el Pacto de Acero.

1.3. El Camino hacia la Guerra: El Pacto Germano-Soviético

Fracasa la política de apaciguamiento de Reino Unido y Francia en la que garantizan ofrecer a Polonia su independencia. En 1939, se firma el Pacto Germano-Soviético de no agresión porque Hitler quería evitar una guerra en dos frentes y se acuerda el reparto de Polonia entre alemanes y soviéticos. El 1 de septiembre, Alemania invade Polonia. Por lo que el día 3, Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania.

1.4. El Expansionismo de Japón

Otro escenario fue Asia y el Pacífico. Japón estaba muy afectado por la crisis económica y se lanzó a una política expansionista en China como remedio. En 1931, ocupó militarmente Manchuria. Entre 1932 y 1937, inició la conquista de su “espacio vital” lo que tuvo una respuesta internacional muy tibia.

2. Desarrollo de la Guerra

2.1. Las Innovaciones Técnicas y la Táctica Militar

Los alemanes diseñaron la guerra relámpago, táctica moderna que combinaba el uso de carros de combate y aviones. Sorprendió a los aliados preparados para una guerra de trincheras. Se aplicaron avances científico-técnicos (radar inglés, bomba atómica, etc.)

2.2. Las Fases de la Guerra

Las Ofensivas Alemanas: La “Guerra Relámpago” (1939-1941)

El 1 de septiembre, el ejército alemán invadió Polonia y fue repartida entre Alemania y la URSS. Los aliados intentaron cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega en abril de 1940. Ese mes, los alemanes invadieron Bélgica y Países Bajos. Entre medias quedaron aislados en Dunkerque soldados aliados, la mayoría de ellos logró embarcar y refugiarse en Inglaterra. En junio, los alemanes entraron en París y se firmó el armisticio en Compiègne por el que Francia se dividió en dos zonas: el norte ocupado por los alemanes y el centro-sur con el Gobierno colaboracionista de Vichy. En el verano se dio la Batalla de Inglaterra en la que los alemanes bombardearon las ciudades. Surgieron nuevos frentes: el norte de África y los Balcanes (Yugoslavia y Grecia). En junio, Mussolini entró en la guerra. Lanzó desde sus bases de Libia una ofensiva para conquistar Egipto porque pretendía llegar al Canal de Suez y acceder al petróleo. Los italianos también intentaron invadir Grecia desde Albania, pero fracasaron, lo que forzó a Hitler a intervenir en los Balcanes. Hungría, Bulgaria y Rumania firmaron pactos para entrar en la guerra al lado de Alemania.

La Guerra Adquiere Dimensión Mundial (1941-1942)

El 22 de junio de 1941, Hitler invadió por sorpresa la Unión Soviética con la llamada Operación Barbarroja (ataque relámpago que pretendía obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso). Pero la llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de tierra quemada hicieron fracasar a las tropas nazis. Ante la invasión japonesa de Indochina, Estados Unidos decretó el embargo sobre el comercio japonés. El ataque aéreo sobre la base de Pearl Harbor provocó la entrada en el conflicto de Estados Unidos y gracias al dominio japonés sobre el mar le permitió un rápido proceso de ocupaciones.

Del Viraje de la Guerra a la Derrota del Eje (1943-1945)

En Rusia, la toma de Stalingrado era el objetivo básico del ejército alemán, pero fue un fracaso. Además, en julio de 1943, las divisiones blindadas alemanas fueron derrotadas en Kursk. En África, Rommel fue detenido por los británicos. También, el ejército anglo-norteamericano desembarcó en los puertos de Marruecos y Argelia. Los italianos y alemanes tuvieron que evacuar Túnez. Los aliados desembarcaron en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia, que firmó el armisticio con los aliados. Los alemanes ocuparon el norte y el centro del país hasta Roma y liberaron a Mussolini, que organizó la República de Saló. Las batallas aeronavales de Mar del Coral, Midway y Guadalcanal supusieron la superioridad de Estados Unidos. En la Conferencia de Teherán (1943), Stalin, Roosevelt y Churchill acordaron abrir un frente en el norte de Europa. Se dio el desembarco de Normandía en junio de 1944. París y Bélgica fueron liberadas y en el este los avances del ejército rojo fueron mayores. Berlín fue cercada y bombardeada y Hitler se suicidó en su búnker. El nuevo presidente de Estados Unidos, Truman, decidió lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por lo que Japón capituló.

Entradas relacionadas: