Segunda Guerra Mundial: Causas, Etapas, Eventos Clave y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Causas y Desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global de proporciones sin precedentes, cuyas raíces se encuentran en una compleja interacción de factores políticos, económicos e ideológicos.

Orígenes y Factores Clave

  • El principal desencadenante de la guerra fue el expansionismo nazi, una ideología agresiva y territorialista liderada por Adolf Hitler. La voracidad de este régimen, que buscaba la hegemonía en Europa y la creación de un "espacio vital" (Lebensraum), no pudo ser frenada eficazmente por las democracias occidentales, que inicialmente optaron por una política de apaciguamiento.
  • Las consecuencias derivadas del Tratado de Versalles (1919), que impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, generaron un profundo resentimiento y un caldo de cultivo para el nacionalismo extremo.
  • La Crisis de 1929 (Gran Depresión) exacerbó las tensiones económicas y sociales a nivel mundial, debilitando las democracias y propiciando el ascenso de regímenes totalitarios en varios países, incluyendo Alemania, Italia y Japón.

El Inicio del Conflicto

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, un acto que marcó el inicio formal de la contienda en Europa. Adolf Hitler pronosticó incorrectamente la respuesta occidental, ya que dos días después, Francia y el Reino Unido le declararon la guerra. Poco después, el 17 de septiembre, la Unión Soviética invadió Polonia desde el este, en cumplimiento de los acuerdos secretos del Pacto Ribbentrop-Mólotov.

Etapas y Cronología de la Segunda Guerra Mundial

La contienda se desarrolló en las siguientes etapas principales, marcadas por cambios significativos en el equilibrio de poder:

  • Victorias del Eje (1939-1942)

    Esta fase inicial estuvo dominada por los éxitos militares de las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón):

    • 1939: La invasión de Polonia.
    • 1940: Avance en Europa septentrional, la rápida caída de Francia y la Batalla de Inglaterra.
    • 1941: Expansión en Europa del Este y los Balcanes, y el inicio de la Campaña de Rusia (Operación Barbarroja). En el Norte de África, se libró la Guerra del Desierto. En Asia, Japón invadió China y arremetió contra las colonias europeas en el Pacífico.
  • Cambio de Signo y Globalización del Conflicto (1941-1942)

    Este período crucial vio la entrada de nuevas potencias que alteraron el curso de la guerra:

    • 1941: La incorporación de Estados Unidos (EE. UU.) al frente aliado tras el ataque a Pearl Harbor.
    • 1941: La invasión de la URSS por Alemania y la posterior unión de la Unión Soviética a los Aliados.
  • Victoria Aliada (1943-1945)

    La fase final estuvo marcada por el retroceso de las potencias del Eje y el avance imparable de los Aliados:

    • 1943: La decisiva derrota alemana en el frente ruso, especialmente en la Batalla de Stalingrado.
    • 1942: La derrota japonesa en el Pacífico, con batallas clave como la de Guadalcanal.
    • 1944: El avance aliado en el frente oeste, culminando con el Desembarco de Normandía.
    • 1945: La ocupación de Berlín por las fuerzas soviéticas y aliadas, y el fin de la guerra en Europa.
    • 1945: Las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, que precipitaron la rendición de Japón y el fin definitivo de la guerra.

Momentos Clave: El Impacto de Pearl Harbor y Stalingrado

Dos eventos específicos tuvieron una trascendencia crucial en el desarrollo y el desenlace de la Segunda Guerra Mundial:

El Ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941)

La trascendencia del ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 fue inmensa. Hasta ese momento, la opinión pública estadounidense estaba dividida sobre la participación directa en la guerra. Sin embargo, este ataque sorpresa y devastador contra la base naval de EE. UU. en Hawái unificó a la nación y precipitó su intervención. El presidente Franklin D. Roosevelt declaró la guerra a Japón, lo que a su vez llevó a Alemania e Italia a declarar la guerra a Estados Unidos, globalizando definitivamente el conflicto.

La Batalla de Stalingrado (1942-1943)

La Batalla de Stalingrado, que finalizó con la rendición alemana en febrero de 1943 tras casi un año de cerco y combates encarnizados, significó un punto de inflexión decisivo en el frente oriental. Fue la primera derrota del ejército alemán, la Wehrmacht, de tal magnitud, y marcó el inicio del declive nazi en el continente europeo. A partir de Stalingrado, la iniciativa estratégica pasó a manos del Ejército Rojo soviético, que comenzó su avance hacia el oeste.

El Holocausto: Principios Ideológicos y Barbarie Nazi

El Holocausto, también conocido como Shoá (que significa "catástrofe" en hebreo), es el nombre con el que se designa el exterminio sistemático de los judíos por parte del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Esta barbarie fue el resultado de una ideología profundamente racista y totalitaria.

Principios Ideológicos del Exterminio

Los principios de la ideología nazi que condujeron a esta política de exterminio se basaban en:

  • La creencia en la existencia de una raza superior a las demás, la "raza aria", que consideraban destinada a dominar el mundo.
  • La consiguiente categorización de otras razas como inferiores y, por tanto, destinadas a ser dominadas o eliminadas.
  • La demonización de ciertos grupos, especialmente los judíos, a quienes Adolf Hitler consideraba la "encarnación del mal" y el principal enemigo de la raza aria.

Las bases para el exterminio de diversos colectivos definidos previamente (como enfermos mentales, gitanos, homosexuales, discapacitados, opositores políticos, entre otros) se habían asentado desde la llegada al poder de los nazis en Alemania. Sin embargo, los judíos fueron el objetivo principal de una política de exterminio que buscaba su aniquilación masiva y sistemática a través de campos de concentración y exterminio.

Consecuencias Inmediatas de la Segunda Guerra Mundial

Las consecuencias inmediatas de la contienda fueron devastadoras y transformaron el panorama mundial:

  • Demográficas: Una gran mortalidad entre la población civil, que fue la principal víctima de esta guerra. Se estima que murieron unos 60 millones de seres humanos, de los cuales más de la mitad fueron civiles. Además, hubo aproximadamente 35 millones de heridos y 30 millones de desplazados.

  • Movilización Total: El Estado puso la producción, la ciencia y la técnica, así como el conjunto de los sistemas sociales, al servicio de las necesidades bélicas, lo que transformó las economías y sociedades de los países participantes.

  • Económicas y Materiales: Un impacto económico masivo y la destrucción generalizada de las infraestructuras en Europa, que quedó devastada. Ciudades enteras fueron reducidas a escombros, y la capacidad productiva se vio gravemente afectada.

  • Brutalidad y Deshumanización: La guerra se caracterizó por la persecución y plena liquidación del enemigo, así como la utilización de la retaguardia como objetivo bélico, lo que difuminó las líneas entre combatientes y civiles.

  • Crisis Moral: Se cuestionaron profundamente los valores morales debido a la brutalidad de las acciones bélicas, los crímenes de guerra y la vulneración sistemática de los derechos humanos (como el Holocausto).

  • Reordenamiento Internacional: La imperiosa necesidad de crear un organismo internacional más eficaz para mantener la paz y la seguridad, que sustituyera a la desprestigiada Sociedad de Naciones. Esto llevó a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Entradas relacionadas: