Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB
¿Qué fue la 2da GM?
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939/45. Se vieron implicadas la mayor parte de las naciones en el mundo mediante la creación de dos alianzas militares opuestas: Los Aliados y Las Potencias del Eje. Fue la mayor guerra de la historia incluyendo la muerte masiva de civiles, el holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar. El conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia y la consiguiente declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich.
Principales causas:
La invasión de Polonia de 1939 y el ataque a Pearl Harbor en 1941 son considerados los detonantes de la guerra. Por la crisis de 1929 la 2GM en Europa es considerada como una continuación de la 1GM ya que esta dejó muchas disputas sin resolver. El nazismo no solo se limitó a recuperar los territorios perdidos por el Imperio Alemán en 1918, también planeó anexar grandes territorios en el este, destruyendo el bolchevismo. La Italia fascista se sumó al final alemán al considerar una oportunidad de formar su propio imperio colonial. El Tratado de Versalles despojó al Imperio Alemán de sus colonias y territorios en el este y oeste, esto generó resentimiento en el pueblo alemán que consideró que los grupos políticos alemanes eran los responsables de la crisis económica y política que siguió.
El nacionalismo:
Una de las causas más fuertes fue el nacionalismo exacerbado, fuente de las agresiones de Alemania, Italia y Japón. Adolf Hitler y su partido nazi utilizaron el sentimiento nacionalista de la época en la sociedad alemana con eficacia. En Italia la idea era restaurar el Imperio Romano. En Japón el nacionalismo y el sentido de deber y honor habían prevalecido durante siglos.
¿Qué potencias se enfrentaron?
Potencias del Eje: Alemania, Imperio de Japón, Reino de Italia, Hungría, Rumania, Bulgaria. Potencias Aliadas: Reino Unido, EEUU, Francia, Unión Soviética, China
¿Por qué intervino EEUU?
EEUU no entró en la guerra hasta diciembre de 1941, cuando el Imperio de Japón atacó la base de Pearl Harbor en Hawái. La entrada de EEUU fue decisiva porque este país no estaba desgastado como los demás y se encargaría de ayudar al Reino Unido y Unión Soviética en su lucha contra Alemania y batallar contra Italia. También se encargaría de detener y retroceder el avance del Imperio de Japón. Finalmente lograron colaborar con la rendición de Italia, derrotar a Alemania y por último los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki vencieron a Japón.
¿Cuándo y cómo termina la guerra?
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición de Alemania el 8 de mayo de 1945. Tras el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón acepta su rendición. La guerra termina con una victoria total de los aliados sobre el Eje en 1945.
Principales Causas:
Violaciones masivas a mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas, bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V1-V2. Duros años de posguerra para la población civil, millones de personas desplazadas de sus lugares de origen.
¿Qué organización internacional se formó?
La ONU fue creada con el fin de fomentar la cooperación internacional, la paz, la seguridad internacional, el desarrollo económico, además de prevenir futuros conflictos.
¿Cómo quedó la situación mundial?
La guerra dejó al descubierto a los países europeos por lo que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una descolonización. El mundo queda dividido en dos bloques: Bloque capitalista: Liderado por EEUU y con influencia en Europa Occidental. Bloque comunista: Liderado por la URSS y con influencia en Europa Oriental.
Decada Infame (1932-1942)
Decada "mentirosa" porque si bien era una época donde los presidentes eran elegidos de manera democrática a través del voto, era una mentira porque eran militares nacionalistas los que manipulaban los votos, es el fraude más grande que vivió Argentina.
En 1938 asume Roberto Ortiz, sabían que era un gobierno elegido democráticamente pero a través de un fraude lo lleva a un descontento social. El 4 de julio de 1943 se produce una revolución por Ramírez y Farrell que producen el derrocamiento de Roberto Ortiz. En este gobierno de facto durante el gobierno de Farrell empieza a sonar el nombre de Juan Domingo Perón. Perón crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y empieza a asentar las bases para lo que va a ser con posterioridad su gobierno. Desde esta secretaría empieza a otorgarle a los que menos tienen ciertos derechos que hasta allí no estaban reconocidos como derecho a aguinaldos, vacaciones pagas, obra social. Mientras todo esto sucede en Argentina en el resto del mundo empieza a terminar la 2GM. EEUU cuando finaliza la guerra teniendo en cuenta los países devastados lanza un plan económico llamado Plan Marshall: consistía en que EEUU iba a entregar ayuda económica a los países devastados con la condición de que estos países fueran aliados de la 2GM y no haber tenido relaciones comerciales con los aliados. Dentro de estos países que necesitaban ayuda se encuentra Gran Bretaña que siempre tuvo relaciones comerciales con Argentina, al finalizar la guerra en el 45 Farrell decidió aliarse al bando de los aliados, pero EEUU entendió que se unió por un total interés. EEUU no deja pasar esta situación y le dice a Gran Bretaña que si quiere la ayuda económica no debe comerciar con Argentina, la principal fuente económica de Argentina estaba cortada.
En 1945 finaliza la 2GM y los militares quieren derrocar a Perón, le piden la renuncia la cargo y lo exilian.
En 1946 se llama a elecciones y asume Perón lanzando sus planes económicos netamente basados en una economía nacional, continúa su mandato hasta 1952 donde es reelegido y contaba con 3 pilares fundamentales: 1) Soberanía Popular: El pueblo era soberano 2) Justicia Social: Hace referencia a una redistribución justa asociada a una socialdemocracia con un estado interventor, proteccionista, benefactor 3) Independencia Económica: Independencia económica referida al resto de los países o economía propiamente generada en la nación y en el estado
En 1955 se produce el derrocamiento del gobierno de Perón encabezado por Leonardi y Aramburu. Causas: En 1951 muere Eva Duarte de Perón de cáncer - nulo apoyo de empresarios y capitalistas - la iglesia deja de apoyar el gobierno debido a que Perón implementa un proyecto que permitía el divorcio, lo cual para la iglesia fue terrible - sector militar no apoya a Perón hace tiempo.
¿Qué fue la guerra fría?
Fue un enfrentamiento político, económico, social, científico, técnico, ideológico, militar iniciado al finalizar la 2GM entre el llamado bloque occidental liderado por EEUU (capitalista) y el bloque oriental liderado por la Unión Soviética (comunista)
¿Cuándo comenzó/finalizó?
Comenzó al finalizar la guerra en el año 1947 y se prolonga hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la perestroika en 1985, caída del Muro de Berlín en 1989 y golpe de estado de la URSS 1991) con lo que luego se llama Federación Rusa
¿Qué países se enfrentaron y con qué fin?
Se enfrentaron la Unión Soviética y EEUU con el fin de implementar el régimen político en el mundo
¿Qué país resultó victorioso?
Resultó victorioso EEUU y el régimen capitalista
¿A qué se llama neoliberalismo?
Es la corriente económica y política capitalista. Nueva forma o reformulación del régimen liberal propia del siglo XX que está íntimamente vinculado con la globalización, al capitalismo y grandes empresas. Es un estado regulador que vigila que cumplan ciertas normas pero tiene un papel bastante débil ante las políticas económicas, imperialistas de los grandes capitalistas
Procesos de cambios sociales/políticos/culturales
Recuperación de la democracia: A fines del siglo XX en casi todos los países de América Latina se produce el restablecimiento de la democracia ya que habían pasado las dos guerras mundiales, la ONU había nacido con necesidades de la defensa de los derechos de los trabajadores. Quiebre de la bipolaridad del mundo: Triunfo del capitalismo llevan a la incrementación de industrias, fábricas pero estas utilizan cada vez menos la mano de obra humana.
¿Qué es la globalización?
Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, social, económico, cultural y tecnológico que han convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.
Globalización científico-tecnológico: Consiste en la creciente comunicación, interdependencia y cibernética entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedad y cultura. Globalización en el trabajo y su impacto en la sociedad: Relacionado directamente con la globalización científico-tecnológico. Cuando los trabajos decaen y tienen impacto en la sociedad como puede ser desocupación, desempleo, explotaciones, delincuencia. Globalización Económica: Interrelación que tienen las economías de todos los países es un fenómeno propio de la globalización