Segunda Cátedra Fisio 2008 - Preguntas corregidas por el profesor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Segunda Cátedra Fisio 2008

1. En relación al mecanismo contráctil muscular, se puede afirmar:

  • I. La fuente inmediata de energía es el ATP
  • II. El retículo sarcoplásmico libera calcio en forma activa

2. De acuerdo al tejido muscular se puede decir cuál es falsa:

  • d. La troponina se separa del calcio permitiendo la unión entre actina y miosina

3. En el músculo esquelético, el bombeo de Ca hacia el retículo endoplásmico corresponde a la etapa de:

  • b. Relajación

4. La estructuración y funcionalidad del sistema nervioso autónomo se caracteriza por:

  • b. Una mayor actividad adrenérgica ocurre en el músculo liso digestivo

5. Una mayor descarga adrenérgica provoca las siguientes respuestas orgánicas:

  • I. Aumento de la actividad cardiaca
  • II. Aumento de la presión arterial

6. La actividad nerviosa simpática participa en:

  • a. Preparar el organismo frente a situaciones de emergencia orgánica

7. Con respecto al sistema parasimpático, se afirma:

  • d. Al bloquear el nervio vago disminuye la actividad parasimpática

8. En el proceso de excitación neuronal se produce:

  • I. Ingreso de sodio a la neurona
  • III. Actividad de la bomba Na K ATPasa

9. Para lograr una mayor actividad parasimpática del SNA a nivel visceral, debemos:

  • I. Bloquear la actividad de la acetilcolinesterasa

10. El peristaltismo en el estómago posee una ritmicidad dada por:

  • 1. Hormona gastrina
  • 2. Aumento de la presión gástrica
  • 3. Aumento del esfínter cardias
  • 4. Solo 1 y 2 son correctas

11. El reflejo entero gástrico está dado por:

  • 1. Relajación del esfínter pilórico
  • 2. Aumento de la motilidad del estómago
  • 3. Mayor secreción gástrica ácida
  • 4. Menor motilidad del estómago
  • 5. Todas correctas

12.

13. La secreción salival se ve estimulada por:

  • A. Estímulo nervioso y hormonales
  • b. Estímulos en boca y lengua activan los núcleos salivales
  • c. Reflejos originados en estómago inducen salivación
  • d. Solo por estímulo colinérgico
  • e. Alternativa b y c son correctas

14. La acción parasimpática sobre el sistema gastrointestinal provoca la liberación de:

  • I. Gastrina
  • ii. CCK
  • iii. Secretina

15. La actividad intestinal delgada provocará inhibición de secreción gástrica por:

  • I. Estimulación de reflejo entero gástrico
  • II. Irritación de la mucosa intestinal
  • III. Actividad de hormonas secretina y CCK

16. El control hormonal del sistema digestivo posee diversas interrelaciones como:

  • I. El principal secretor de secretina es el bajo pH duodenal
  • II. Un alto pH gástrico bloquea la liberación de gastrina
  • III. El estímulo adrenérgico provoca liberación de gastrina y secretina

Preguntas corregidas por el profesor:

17. La producción de HCl en la secreción gástrica se caracteriza por:

  • c. Provocar un flujo de bicarbonato en la sangre

18. La secretina se caracteriza por:

  • I. Estimula la secreción hidrolítica del páncreas
  • II. Bloquea la acción de la gastrina

19. Por la acción de la enzima enterosinasa se producen:

  • I. Activación del tripsinógeno en tripsina

20. Los estímulos que activan el peristaltismo intestinal pueden ser:

  • I. Irritación de la mucosa intestinal
  • III. Dilatación de la pared intestinal

21. La hormona gastrina posee una gran acción motriz y secretora en el intestino, entre sus funciones podemos destacar:

  • I. Estimula la secreción gástrica ácida
  • II. Efecto trópico sobre la secreción gástrica
  • III. Estimula bombeo pilórico

22. Una mayor actividad colinérgica:

  • I. Mayor producción de saliva
  • II. Mayor producción de mucus

23. De acuerdo a secreción y absorción del tubo digestivo se puede afirmar que:

  • I. La química básica de digestión es la hidrólisis
  • II. Existe un máximo de transportadores

24. En relación a la bilirrubina, podemos afirmar que:

  • III. Vienen de la lisis de eritrocitos (si)

25. En el complemento del páncreas exocrino se sabe que:

  • IV. La secreción ecbólica pancreática es estimulada por la CCK (si)

Entradas relacionadas: