Seguimiento del Recién Nacido Prematuro: Parámetros y Consideraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Seguimiento del Recién Nacido Prematuro
Parámetros Evaluados en el Seguimiento
Crecimiento
Peso - Circunferencia Craneana - Talla - Índice de Masa Corporal
Alimentación
Tipo de alimentación, cantidad de leche que toma, modo de alimentación, relación y vínculo con quien lo alimenta.
Desarrollo Motor
Nomenclatura, giro, bípedo, marcha, sedente, gateo.
Desarrollo Psíquico, Alteraciones del Comportamiento y del Aprendizaje
- Evaluación de acuerdo a pautas de desarrollo psicomotor (aspecto afectivo/emocional).
- A veces es necesario continuar el seguimiento hasta la edad escolar.
Indemnidad Visual/Auditiva
Enseñarle objetos dependiendo del tipo de indemnidad.
- Defectos de refracción (patologías que me cuesta enfocar), estrabismo (alteración de los movimientos de los ojos) y ambliopía (pérdida de la capacidad del ojo para ver los detalles), ojo perezoso, son frecuentes en este grupo de niños.
- Atención al desarrollo visual en casos de retinopatía del prematuro o en secuelas neurológicas.
- Observar presencia de hipoacusia frecuente en niños prematuros.
Indemnidad en Riesgos
- Infecciones respiratorias.
- Anemia.
- Osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea) Descalcificación mayor u osteoporosis.
- ERGE: Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico.
- Hernias.
Alteraciones del Sistema Respiratorio, Digestivo u Otros
Evolución de Patologías que Presentaban al Alta Hospitalaria
Epicrisis, nomenclatura y formato de un informe.
Situación Socio-Familiar
Trabajar en equipo y buscar las herramientas necesarias para ayudar a la familia del paciente.
Conceptos
Términos | Definiciones |
Recién Nacido (RN) a Término | El recién nacido entre las 37 semanas de edad gestacional (EG) y las 41 semanas más 6 días. |
RN Prematuro | El nacido antes de las 37 semanas de EG. |
RN Postérmino | El nacido después de las 41 semanas más de 6 días. |
Gran Prematuro o Muy Prematuro | El nacido antes de las 32 semanas de EG. |
Prematuro Extremo | El nacido antes de las 28 semanas de EG. |
Prematuro Tardío | El recién nacido con 34 semanas de EG o más. |
Términos | Definiciones |
RN de Muy Bajo Peso | Peso al nacimiento menos de 1500 g independiente de la EG. |
RN de Bajo Peso Extremo | Peso al nacimiento menos de 1000 g independiente de la EG. |
RN Adecuado para la EG | Peso de nacimiento entre percentil 10 y 90 para su EG. |
RN de Bajo Peso para su EG | Peso de nacimiento por debajo del percentil 10 para su EG. |
RN de Peso Elevado para la EG | Peso de nacimiento por encima del percentil 90 para su EG. |
RN de Bajo Peso | Peso al nacimiento menor a 2500 g independiente de la EG. |
NIDCAP: Programa de evaluación y cuidado individualizado del desarrollo para recién nacidos.
EG Adecuado para su Edad Gestacional
Nacer prematuro es sinónimo de inmadurez de todos los órganos y sistemas: temperatura, digestión, metabolismo.
Presencia de Partos Prematuros
Puede ser por problemas del bebé o de la madre.
Los partos prematuros pueden estar relacionados con afecciones médicas de las madres o factores de su estilo de vida durante el embarazo:
- Diabetes Mellitus, hipertensión, problemas renales o cardiacos, una infección (sobre todo la que afecta a las membranas amnióticas y al aparato genital y urinario), no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta.
Asimismo, los partos prematuros pueden estar relacionados con anomalías estructurales:
- Al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más).
- Al consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo.
- Madres muy jóvenes que van a tener que forzar mucho su útero.
- Consumo de drogas y/o alcohol.
- Las mujeres generalmente tienen hijos entre los 30 años, cuando el parto ocurre antes de los 19 o después de los 40, los extremos de la curva normal, la prevalencia va a ser alta de tener un bebé prematuro.
- Las mujeres que han tenido un parto prematuro, tienen altas probabilidades de que su nuevo parto sea nuevamente prematuro, es porque su estructura no soporta al bebé dentro de ella y su cuerpo lo expulsa antes.
Edad Cronológica - Edad Corregida
- Se entiende por edad corregida, la edad que tendría el niño si hubiera nacido a las 40 semanas de gestación desde la fecha de la última menstruación de la madre.
- Si se evalúan a los niños prematuros según su edad cronológica, se le estarían exigiendo hitos distintos a la etapa de desarrollo en la que está.
- Es necesario corregir la edad en los niños prematuros al menos hasta los 2 años (edad de nacido y lactante).