Seguimiento y Evaluación en Intervención Socioeducativa: Claves para el Profesional TSEI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Seguimiento y Evaluación en Intervención Socioeducativa
La Importancia del Seguimiento y la Evaluación
El seguimiento y la evaluación son una exigencia para el conjunto de los profesionales implicados en una intervención determinada y habrán de formar parte de tu trabajo cotidiano como TSEI. El seguimiento de una intervención o actividad consiste en supervisar su estado y comprobar cómo se va desarrollando. La evaluación permite valorar o calificar una situación, sirviéndose de técnicas e instrumentos para obtener y analizar información.
Características de la Evaluación:
- Es un proceso fiable y preciso.
- Favorece la participación.
- Existen tres tipos: inicial, continua y final.
Instrumentos y Técnicas para la Evaluación
En la evaluación pueden usarse técnicas específicas como un cuestionario de evaluación junto con otras generales como la reunión. Se deben tener en cuenta las siguientes variables:
- Personales: disposición, conocimiento y cooperación.
- Profesionales: tiempo, recursos y disponibilidad.
Los indicadores para la evaluación son pequeñas informaciones que permiten comprobar el desarrollo de una actuación o situación. La recogida de información es clave para la fiabilidad y validez del proceso.
Técnicas Comunes:
- Observación y entrevista.
- Lista de control.
- Diario de campo.
- Cuestionario.
El Crecimiento Personal y Profesional a través de la Evaluación
En tu ámbito profesional, la evaluación es sinónimo de mejora de una situación dada y de crecimiento del conjunto de personas implicadas en la misma. La evaluación permite optimizar y aprovechar al máximo los recursos disponibles, y no es solo una exigencia técnica, sino ética.
La sobrecarga de trabajo, las urgencias del día a día o el descrédito de las actividades administrativas pueden hacer que no se valoren las ventajas de la evaluación. Sin embargo, la evaluación ayuda a crecer como profesional porque:
- Te obliga a pensar y favorece la creatividad.
- Favorece el intercambio de buenas prácticas e ideas.
- Te permite aprender de los errores.
Son actitudes importantes para el profesional:
- El aprecio por la organización del trabajo.
- El interés por la planificación de las actuaciones.
- La búsqueda permanente del trabajo bien hecho.
El Informe de Evaluación
El informe de evaluación es un documento técnico al servicio de la entidad que ampara una intervención y del conjunto de personas que han participado. En él se recoge el proceso y resultado de su evaluación.
La Intervención con Infancia y Familias: Un Enfoque Continuo
En tu carrera habrás de entrenar tus capacidades para identificar las nuevas necesidades y enfrentar los retos que se vayan presentando. La actualización profesional y la formación permanente permiten conocer nuevos conceptos, técnicas y estrategias relacionadas con la intervención socioeducativa con menores y familias.
La participación de las familias en el diseño y desarrollo de las intervenciones y en su evaluación permite identificar con más precisión si las actuaciones profesionales se adecuan o no a sus necesidades y expectativas. Tu participación activa y entusiasta y la asunción de un rol activo en los equipos de los que formes parte son condiciones relevantes para enfrentar con éxito los retos que se vayan presentando.