Segmentación, Posicionamiento y Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Estrategias de Segmentación y Posicionamiento
El mercado o público objetivo es el conjunto de consumidores a los que una empresa se dirige; es decir, la parte del mercado donde la empresa decide competir.
Tipos de Marketing según la Segmentación
- Marketing masivo: Ignora las diferencias entre los distintos segmentos y atiende al mercado total con una oferta comercial única, dirigida al mayor número posible de compradores (ejemplo: Coca-Cola en sus inicios).
- Marketing diferenciado: Se dirige a la mayor parte de los segmentos del mercado, pero adaptando la oferta comercial a cada segmento (ejemplo: Coca-Cola, con opciones como botella familiar o pequeña, con o sin cafeína, normal o light).
- Marketing concentrado: Se enfoca en un solo segmento del mercado, buscando la diferenciación de marca a través de la especialización en ese segmento (ejemplos: Ferrari, PreNatal).
Posicionamiento de Mercado
El posicionamiento de mercado es la imagen o percepción que se busca que el producto tenga en la mente del consumidor, distinguiéndolo de la competencia.
El Marketing Mix: Las 4P
El marketing mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar sobre los atributos de sus productos, los precios, el canal de distribución y la comunicación (promoción) para que sean conocidos y apreciados por el mercado.
Las 4P son: producto, precio, distribución y promoción.
La Política de Producto
El producto es todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.
- Producto básico: Conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
- Producto ampliado: Producto básico más una serie de valores añadidos.
Gama y Línea de Productos
La gama o cartera de productos es el conjunto o surtido de productos que vende una empresa. Dentro de la gama, los productos con características homogéneas o que satisfacen necesidades similares conforman una línea de productos.
- Amplitud de la gama: Número de líneas distintas que la integran.
- Profundidad de la línea: Número de versiones de cada línea.
- Longitud de la gama: Número total de productos fabricados o vendidos.
La Identificación del Producto: Estrategias de Marca
La marca es el nombre, símbolo, logotipo o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia.
Estrategias de Marca
- Marca única: Se utiliza la misma marca para toda la gama de productos (ejemplo: Philips).
- Marcas múltiples: Se utilizan marcas distintas para cada uno de los productos (ejemplo: P&G).
- Marcas de distribuidor o marcas blancas: Los grandes distribuidores comercializan productos con sus propias marcas, ocultando la marca del fabricante original. El objetivo es lograr un mayor control del mercado y la lealtad del consumidor (ejemplo: Mercadona).
La Política de Precios
El precio es la cantidad de dinero que se paga por la adquisición de un producto.
Métodos de Fijación de Precios
- Precios basados en un margen sobre los costes.
- Fijación de precios según la demanda.
- Fijación de precios según la competencia.
Estrategias de Precios
- Estrategias de precios diferenciales.
- Estrategias de precios psicológicos.
- Estrategias de precios para líneas de productos.
- Estrategias de precios para productos nuevos.