Segmentación de Mercados: Criterios, Técnicas y Ventajas para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Segmentación de Mercados: Estrategias Clave

La segmentación de mercados es la identificación de grupos de consumidores que se comportan de una manera parecida frente a un bien o servicio. Segmentar un mercado es dividirlo en grupos. El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad se llama público objetivo.

Criterios de Segmentación del Mercado

  • Criterio geográfico: La empresa selecciona áreas geográficas según las preferencias y las necesidades.
  • Criterio demográfico: Relacionado con las preferencias y deseos en función de la edad y el sexo.
  • Criterio psicográfico: Considera los beneficios o ventajas que el consumidor detecta en el producto.
  • Criterios socioeconómicos: Relacionados con la clase social, estilo de vida, etc.
  • Criterios conductuales: Relacionados con la conducta del consumidor respecto a los productos.

La especialización tiene ventajas:

  • Mejora la adaptación del producto a necesidades y deseos.
  • Permite alejarse de la competencia.
  • Permite adaptarse mejor a los recursos y capacidad de la empresa y al tamaño del mercado.

Técnicas de Recogida de Datos Primarias

A. La Encuesta

Es la técnica más utilizada para el estudio del mercado. Consiste en presentar a una persona o grupo de personas una lista de preguntas para responder. El número de personas a las que se realizan cuestionarios es tan grande que sería imposible llegar a toda la población. Lo que se hace en la práctica es recoger los datos de una parte de la población, y a esto se le llama muestra. A partir de aquí se extraen conclusiones.

Tipos de Encuesta
  • Encuesta a través de entrevista personal: Personas que tienen contacto directo con el encuestado. Se puede hacer en el lugar de compra o en la calle.
  • Encuesta por correo: Se envía el cuestionario con una carta.
  • Encuesta telefónica: Llamar por teléfono a personas seleccionadas.
  • Encuestas por correo electrónico: Atractivas por la comodidad para realizar la encuesta. Las ventajas son que son más rápidas y económicas. Los inconvenientes son que los encuestados no son representativos de toda la muestra, solo del público que tiene acceso a internet, y no se aprecia el lenguaje no verbal.

B. Observación

Consiste en estudiar la conducta de los consumidores y obtener conclusiones. La persona que tiene una actitud natural actuará con libertad. La observación puede ser directa o a través de vídeo. El observador tiene que ser capaz de sintetizar todo lo que ve y siente y extraer conclusiones.

C. Experimentación

Esta técnica se basa en provocar la conducta del consumidor para estudiar sus reacciones.

Entradas relacionadas: