Segmentación de Estilos de Vida: Activos, Disconformes, Creadores y Esforzados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Activos (14.3%)
Por el contrario, a ellos les gusta moverse y ser activos, generalmente con muchas ideas y proyectos en la cabeza para pensar y emprender. Otro aspecto importante en este grupo es el poco interés por seguir las modas y son escasamente competitivos en sus relaciones interpersonales. Se trata de un grupo compuesto, mayoritariamente, por mujeres sobre los 45 años. El nivel educacional se encuentra entre la enseñanza media completa y universitaria completa por mayor composición del GSE alto.
Disconformes/Derrotados (9.6%)
Las personas agrupadas en esta categoría tienen baja autoestima y andan abatidos por la vida. Tienen una sensación de derrota constantemente, cuestión que explica el pesimismo en sus juicios y actitudes. No están de acuerdo con los valores tradicionales y no les gusta planificar las cosas ni sus actividades cotidianas. Tampoco les gusta tener a cargo grupos de personas, debido, probablemente, a su baja autoestima y de creer que no serán capaces de sobrellevar la responsabilidad que este tipo de cargos implica. En términos generales, su manera de ver la vida repercute en el desgano que tienen a la hora de enfrentar desafíos y problemas.
No disfrutan de la acción o las emociones, rechazando los desafíos y las cosas que generen incertidumbre en sus vidas. Tampoco tienen interés por conocer cosas nuevas. No les llama la atención los conocimientos científicos ni las actividades que tengan que ver con habilidades manuales, ya sea de creación y reparación de objetos. Este grupo tiene mayor presencia de mujeres, y, en cuanto a la edad, hay poca presencia de adultos mayores. Su nivel educacional está principalmente caracterizado por individuos que han cursado la enseñanza media en forma completa o incompleta. En cuanto al trabajo que desempeñan, se trata generalmente de empleados. Se ubican en el GSE bajo principalmente.
Creadores/Prácticos (17.0%)
El mayor interés de estas personas es el realizar actividades que requieran habilidades manuales, sobre todo si implica el empleo de conocimientos técnicos para su elaboración. Se trata de personas prácticas y que aprecian en un objeto las cualidades funcionales que este pueda tener. En suma, prefieren hacer las cosas antes que comprarlas o encargarlas a un tercero. Se caracterizan por estar de acuerdo con los valores tradicionales, y están muy preocupados de su entorno cercano y por el bienestar de sus semejantes. Se sienten bastante cómodos con la rutina y constantemente planifican su futuro.
Tienen baja autoestima y, por lo mismo, prefieren trabajar duro, pues creen que es la forma más apropiada para conseguir lo que quieren. No les gusta estar a cargo de un grupo de personas y, dada su preferencia por la rutina, son reacios a la acción o los desafíos. En moda y tendencias, concuerdan en seguirla. Este segmento agrupa a mujeres y hombres en proporciones similares, en su mayoría por sobre los 30 años. Se trata de personas de GSE medio En este grupo no hay una tendencia clara en cuanta a la educación, pues lo compone un conjunto heterogéneo que va desde personas que no tienen enseñanza básica completa hasta profesionales universitarios.
Esforzados (9.4%)
Si hay algo con lo que realmente no están de acuerdo estas personas, es con la planificación y con el control de sus vidas en el día a día. Les gusta la emoción y los desafíos inesperados que puedan aparecer y siempre están en búsqueda de cosas nuevas por hacer y probar, aunque no tengan gran utilidad. Les gusta seguir la moda y las últimas tendencias, buscando constante reconocimiento y aprobación en los demás. Se sienten bien teniendo un grupo de gente a su cargo y no le temen a la responsabilidad que implica un cargo de esa naturaleza.