Sed.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 246,36 KB
que importancia tienen las zeolitas en la interpretacion de la diag: las ceolitas pueden estar presentes como cemento de arcosas y de areniscas volcanoclasticas. puede encontrarce tambien como cemento o reemplazamiento en areniscas que no han pasado los 50°C, en caso que el sedimento sea sometido a metamorfismo la zaeolita indicadora es la Laumonita, la cual se forma a 300°C. los factores que ccontrolan su mineralogia son:- la composicion original de la roca. - la permeabilidad. -la velocidad de reaccion y cinetica de la nucleacion. - la actividad del Ca,Na, K y SIO2 en los fluidos de los poros. - la presion parcial de Co2, - el PH . - la salinidad entre otras. La arenisca tobacea es suceptible a la neoformacion de laumonita, pero puede formarce en arcosas arinas, en ausencia de detritos volcanogenicos. pueden formarce tambien en etapas muy tempranas de la diagenesis como resultado de la tranformacion de vidrio volcanico y feldespato. esto contribuye a la destruccion de la porosidad inicial de las areniscas tobaceas, debido a que son reacciones de hidratacion, las ceolitas ocupan un mayor volumen que los reactantes.
sobre la tamizacion salina a)efectos posibles b) caract del deposito.
primero que todo la tam salina es un fenomeno en el cual una membrana semi-permeable restringe el paso de los iones de algunas aguas intersticiales. a cierta profundidad al lutita se compacta haciendo que las rendijas se estrechen y no permitan la libre circulacion, en consecuencia se selecciona la salida de iones. primero salen los iones monovalentes (+), luego con dificultad los bivalentes(++) el desequilibrio se compensa con la entrada de H+, esto produce un cambio en el PH, este fenomeno permite explicar la alta salinidad en determinados niveles de arenisca limitados por lutita, como a su vez la cementacion de calcita en areniscas por debajo de niveles de arcilla. B) debe ser un deposito de arena donde intervienen no solamente sus granos, sino tambien, los fluidos expelidos en la compactacion de lutitas adyacentes.
que es la grauvaquizacion y que procesos conducen a ella : es el conjunto de procesos de transformacion de areniscas en wacas debido a la formacion de un cemento filosilicatico durante la diagenesis. es una consecuencia de la inestabilidad de los componentes detriticos. los procesos que conducen a la grauvaquizacion son los sig. 1- alteracion diagenetica o deformacion de fragmentos de rocas volcanicas que originan una epimatriz y rocas metamorficas origianndo una pseudomatriz. 2- autigenesis de minerales de arcilla que forman un cemento filosilicatico (pore lining-pore filling). 3- cristalizacion de chert intercreciendo entre la pseudomatriz y el cemento filosilicatico.
explique con la ayuda de un esquema la grauvaquizacion de una arenita arcosica (carente de matriz. indicando las variedades de matriz (dickinson) q se formarian y su composicion resultante. debe ref a los componentes originales respect. originamente tendria: feld-k + plg +-qz +-bt lps cuales en un comienzo se alterarian para formar una Epimatriz( feld-k proporciona K para formacion de illita y plg caolinita) posteriormente se origina la pseudomatriz generada a partir de los grano soriginales deformados. dibujar EPIMATRIZ PSEUDOMATRIZ sin matriz!
cuales son los efectos de la grauvaquizacion y que efectos producen en una arenisca. la grauvaquizacion esta caracterizada por la alteracion diagenetica o deformacion de fragmentos de rocas volcanicas que originan un a epimatriz y de rocas metamorficas originando una pseudomatriz. otro fenomeno caracteristico es la autigenesis de minerales de arcilla los cuales forman un cemento filosilicatico ( pore linning pore filling) la cristalizacion de chert intercreciendo entre la pseudomatriz y el cemento filosilicatico. LOS efectos mas importantes de la grauv son:- una reduccion importante de la porosidad y permeabilidad . - alteracion drastica de la textura y composicion
haciendo uso de sus conocimientos de geologia. procesos estados diageneticos fairbridge 1967
En la sindiagenesis:
-asentamiento de los clastos en el fondo
- expulsion de aguas muy lentamente
-aguas interticiales modificadas quimicamente por organismos (bacterias).
En la anadiagenesis:
-se lleva a efecto la litificación de los sedimentos
-reduccion de la porosidad,
- expulsión progesiva de aguas intersticiales
En la epidiagenesis:
-se produce la reincorporación y percolación de aguas meteoricas
-Oxidación intensa
-mineralizaciones autigénicas .
que se entiende por compactacion quimica , como se manifiesta y en q momento se produce?
las compact quimica es un tipo de compactacion que ocurre a profundidades mayores conrespecto a la compac. mecanica, en este lugar los procesos quimicos se incrementan . se manifiesta por Presion-disolucion, grano s saturados , estiolitos y peliculas de materiales insolubles. Los contactos saturados de grano con grano se desarrollan preferentemente en los grainstones . Los estiolitos preferentemente en mudstone y wackestone. las peliculas de residuos insolubles en margas
ejem'plod de donde se genera porosidad secundaria
-debido al flujo de las aguas meteoricas ( ácidas) subsaturadas, durante la diagénesis temprana.
- la acidificación de las aguas intersticiales debido a la descarboxilación ( maduración del kerógeno) de la materia organica, durante la maduración de esta en los estratos pelíticos adyacentes.
- reacción de los minerales de arcilla. La transformación de caolinita en ilita librea protones, rebajando el pH y disuelve el feld-k que suministra el K+
En qué casos los procesos diagenéticos contribuyen a la generación porosidad secundaria y en qué casos la desfavorece? Puede ayudarse con ejemplos para la explicación.
Contribuyen :
-debido al flujo de las aguas meteoricas ( ácidas) subsaturadas, durante la diagénesis temprana, particularmente en areniscas deltaicas y fluviales.
- la acidificación de las aguas intersticiales debido a la descarboxilación ( maduración del kerógeno) de la materia organica, durante la maduración de esta en los estratos pelíticos adyacentes.
- reacción de los minerales de arcilla. La transformación de caolinita en ilita librea protones, rebajando el pH y disuelve el feld-k que suministra el K+
Desfavorecen:
- la grauvaquización que genera una reducción importante de la porosidad.
- la compactación que reduce el volumen de los poros.
-disolucion por presion
¿cuáles son los procesos diageneticos que mas afectan a una arenisca tobácea y cuales son sus efectos?
la arenisca tobácea es particularmente suceptible a la neoformación de laumonita.
esto contribuye a la destruccion de la porosidad incial de las areniscas tobáceas, ya que por ser reacciones de hidratación , las ceolitas ocupan un volumen mayor que los reactantes.
¿cuál es la fuente de sílice para el cemento de una arcosa?. ¿?
-diagénesis de minerales de arcilla.
-reemplazamiento de silicatos por carbonatos y alteración de feldespatos.
-disolución.
5.- en qué caso y bajo que condiciones sirven los efectos de la diagénesis para la interpretación del ambiente de sedimentación.
en el caso de las areniscas se puede relacionar el tipo de cemento con el ambiente deposicional. en ambientes paraliticos cementos de: anhidrita, calcita,dolomita ferrosa, albita, analcima y baritinacelestina. en depositos fluviales los principales minerales cementantes fueron feldespato-k y dolomita en depositos de estuarios cementos de clorita y vermiculitalos cementos siliceos y de ilita se desarrollan por igual en todos los ambientes en ambientes marinos y evaporíticos los cementos típicos son: la clorita mas temprana, analcima y albita. cementos caracteristicos de agua dulce pueden considerarse a la caolinita, sudoíta (clorita dioctaédrica) y feldespato-k Sedimentogénesis: estadio evolutivo propuesto por Strakhov, durante la cual tiene lugar la formación del sedimento. Diagénesis: (strakhov) transformación del sedimento en roca sedimentaria Catagénesis: (strakhov) largo estadio de cambios secundarios en la roca sedimentaria ya formada. Protocatagénesis: (Vassoevich) primera etapa de la catagénesis: etapa de carbones pardos.Mesocatagénesis: (Vassoevich) segunda etapa de la catagénesis: estados de carbonización D,G,Zh,K y OS. Apocatagénesis: (Vassoevich) tercera etapa de la catagénesis: estado de hullas pobres en volátiles, semiantracitas y antracitas Early burial stage (estadio de enterramiento temprano): (zona reductora) controlado por la química de las aguas intersticiales que han sido modificadas químicamente por organismos (bacterias). puede variar entre 1 y 100 m. Eodiagénesis: estadio eogenético desde la sedimentación hasta que el sedimento queda fuera de los procesos que ocurren en la interfase aire-sedimento o agua-sedimento. Periodo muy pequeño en profundidad y tiempo. Mesodiagénesis: estadio mesogenético que se extiende desde el final de la eogénesis hasta el comienzo del metamorfismo o bien hasta que se produce un ascenso de los materiales hacia niveles superficiales. Telodiagénesis: estadio telogenético que incluye los procesos que tienen lugar desde el final de la Mesodiagénesis hasta la meteorización.