Secuencias de imagen en resonancia magnética y su aplicación clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Las secuencias en T2 permiten una visualización de la médula espinal (hipotensa).
Las secuencias funcionales se basan en la detección en vivo del movimiento de moléculas de agua, lo que puede estar alterado en procesos patológicos como isquemias y tumores.
La secuencia por perfusión permite la valoración de la microvascularización cerebral mediante los cambios de señal.
Sistema intestinal: se emplean secuencias de entero-RM donde podremos observar de blanco la luz intestinal.
Los vasos arteriales brillarán en la secuencia angio-RM.
Cavidad Glenoidea: superficie cóncava de la escápula que se articula con el húmero. Cavidad Cotiloidea o acetábulo: superficie cóncava del hueso Ilíaco donde articula con la cabeza del fémur. Fóvea: depresión minúscula en una superficie ósea. Surco: depresión lineal. Canal: tiene forma de tubo. Redondeado (p. ej. canal medular) Foramen: es una perforación para el paso de vasos y nervios. Escotadura: cavidad hueso que disminuye su volumen para alojar alguna parte. Fisura: depresión en el hueso el cual no posee luz. Fosa: depresión profunda. Fóvea: depresión poco profunda. Seno: hueco en el interior de un hueso. Celdilla: cavidad muy pequeña.