Secuencia Argumentativa y Tipos de Razonamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

PRIMERO: Problema e Hipótesis

El problema: es el problema con una pregunta: ¿Se podrá resolver bla bla bla? La hipótesis son las respuestas de las preguntas de problema.

SEGUNDO: Hacer el análisis argumentativo indicando el tipo y estructura.

Tenes que poner el DEDUCTIVO, INDUCTIVO y PERSUASIVO.

INDUCTIVO:

  1. Tenes que poner que tipo es (Modus Ponens, Modus Tollens, Silogismo Hipotético o Silogismo Disyuntivo)
  2. Tenes que poner su forma:
A>B   I   A>B   I   A U B   I   A>B
A         I    - B   I   - A       I   B>C
-----   I ------ I ------   I -------
      B   I -A       I     B       I   A>C

Si ocurre A ocurre B, Entonces ocurre A, Por lo tanto ocurre B

Si pasa A pasa B, Entonces no pasa B (-B), Por lo tanto no pasa A (-A)

Pasa A o B, Sino pasa A (-A), Pasa B

Si pasa A pasa B, Si pasa B pasa C, Entonces pasa A pasa C

  1. Aclaras cual es cada letra (A, B y C)
  2. Armas el texto que corresponda reemplazando la letra por lo que es.

INDUCTIVO:1)

Tenes que poner que tipo es: (Inductivo por Analogía, Inductivo por enumeración, Silogismo Inductivo.)

Tenes que poner su forma:

A > F y G   I   A > F y G      I   X%F > G
  B > F        I   B >F y G        I     A > F
------------ I   C > F y G        I ------------
  B > G        I  -------------   I     A > G
                     I     F > G         I

Si A es F y G, Y B es F, Entonces B es G

Si A es F y G, B es F y G, Y C es F y G, Entonces F es G

Si el X% de F es G, A es F, Entonces A es G

  1. Aclarar cual es cada letra (A, B, C, D, E, F, G)
  2. Armas el texto que corresponda reemplazando la letra por lo que es.

PERSUASIVO:1)

Tenes que aclarar cual es: Por La Causa (Trata de probar la verdad de lo que dice a partir de un determinado origen). Por La Consecuencia (Trata de explicar una afirmación por los afectos que eso produce). Por La Definición (Explica a partir de una definición determinada). Por El Ejemplo (Trabaja a partir de un caso particular). De Autoridad (Trabaja a partir de una cita de alguien que trabaja en el campo de lo que se habla).

TERCERO: 1) Redactar un texto argumentativo con tres argumentos (Deductivo, Inductivo y Persuasivo. 2)

Debe tener los siguiente elementos de la secuencia argumentativa (En Orden):

  • TEMA: Presenta de lo que se va a hablar.
  • PROBLEMA: Se especifica el aspecto, hecho que el investigador ha elegido como objeto de análisis. A veces se plantea con una pregunta.
  • HIPÓTESIS: Es el enunciado que se propone como respuesta al tema planteado. El investigador lo considera como la mejor respuesta al problema.
  • ARGUMENTO: Se presentan los diferentes argumentos (Deductivos, Inductivos y Persuasivos) para la aceptación de la hipótesis.
  • CONCLUSIÓN: Cierre del discurso argumentativo, debería coincidir con la hipótesis presentada y presenta la respuesta aceptada para el problema.
  1. Marcar subrayando en el texto cada elemento de la secuencia argumentativa.

Entradas relacionadas: