Sectores Industriales: Tipos, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sectores Industriales: Tipos y Características

Sectores industriales (tipos): Ramas de actividad industrial que tienen en común materias primas, técnicas y maquinaria que utilizan, y los mercados a los que se dirigen.

Tipos de Industrias

  • Industria de base: Transforman las materias primas en productos semi-elaborados que luego son transformados por otra industria.
  • Industria de uso y consumo: Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.
  • Industria de equipo: Generan bienes o máquinas necesarias para la producción.

Incubadoras de Empresas

Son edificios destinados a facilitar la creación, establecimiento y primeros años de desarrollo de nuevas empresas innovadoras, escasamente capitalizadas, pero con elevado potencial de crecimiento. Para ello, cuentan con naves modulares en alquiler y acceso a espacios y servicios comunes. El tiempo de permanencia de las empresas en estas incubadoras es limitado, pues una vez consolidadas deben trasladarse o cerrar si se demuestra que no son viables.

I+D (Investigación y Desarrollo)

Incluye:

  • La investigación básica: trabajos teóricos cuyo fin es adquirir nuevos conocimientos, sin estar dirigidos a una aplicación determinada.
  • La investigación aplicada: trabajos originales, con el fin de adquirir nuevos conocimientos aplicados a un objetivo práctico.
  • El desarrollo tecnológico: trabajos basados en los conocimientos existentes con vistas a la fabricación de nuevos materiales y productos o a la aplicación a procesos, sistemas y servicios, o bien a la mejora sustancial de los ya existentes.

Observatorios Industriales

Se han creado en seis sectores: textil y confección, químico, bienes de equipo, material eléctrico y electrónico, y construcción de automóviles, con un observatorio para la industria principal y otro para la de componentes. Los observatorios, una vez analizadas las necesidades y demandas de cada sector, plantean innovaciones y estrategias para mejorar su modernización, su productividad y su capacidad exportadora.

Bienes Industriales

Son elementos de explotación industrial que forman parte del patrimonio industrial. Incluyen elementos aislados, conjuntos formados por todos los componentes de una determinada actividad industrial, y paisajes donde se conservan visibles en todo el territorio los componentes esenciales de una o varias actividades relacionadas.

Patrimonio Industrial

Conjunto de elementos de explotación industrial pertenecientes al periodo comprendido entre los inicios de la mecanización a mediados del siglo XVIII y el momento en que esta comienza a ser sustituida total o parcialmente por otros sistemas en los que interviene la automatización.

Zonas de Reconversión Urgente (ZUR)

Creadas en 1983 con un periodo de vigencia máximo de 3 años. Podían solicitar su inclusión en una ZUR las empresas que instalasen, ampliasen o trasladasen fábricas a estas áreas, siempre que generasen nuevos puestos de trabajo y fuesen viables. A cambio recibirían incentivos fiscales y financieros. Fueron seis: Ferrol-Vigo, Asturias, Barcelona, Madrid y Bahía de Cádiz.

Resultados

Resultados positivos: crecimiento de la inversión y de la diversificación industrial de zonas antes muy especializadas.

Insuficiencias: generó menos empleo del previsto; las ayudas beneficiaron a las grandes empresas y se acentuaron los desequilibrios regionales.

Holding

Sociedad financiera que controla a distintas empresas al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones.

Zonas de Preferente Localización Industrial

Eran áreas que, sin la consideración de polos, se estimaba apropiada para la expansión industrial, como Cáceres, Canarias, etc.

Entradas relacionadas: