Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario en España y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería y Silvicultura

El sector primario abarca todas las actividades que extraen productos de la naturaleza de forma directa: agricultura, ganadería, minería, pesca y silvicultura. Destaca la agricultura, que ha sufrido una importante transformación.

Tecnificación del Sector Primario

La tecnificación ha provocado que cada vez se necesite menos mano de obra; la agricultura está cada vez más mecanizada.

Población Activa en el Sector Primario

  • En las regiones de rentas más bajas, alrededor de un 25% de la población activa se dedica al sector primario.
  • En los países más desarrollados, este porcentaje no alcanza el 2%.
  • En España, alrededor del 7% de la población activa trabaja en este sector.

Características del Campo Español

Los suelos son más ricos en la España húmeda, mientras que en la España seca son más áridos y pobres.

Ganadería en España

La ganadería ha perdido importancia. Se distinguen:

  • Ganado vacuno: noroeste.
  • Ganado lanar y cabrío: Castilla y Extremadura.
  • Ganado porcino: Galicia y Extremadura.

El Sector Pesquero en España

El sector de la pesca es importante debido al elevado nivel de consumo de pescado en España. Sin embargo, se encuentra sometido a un proceso de transformación debido al agotamiento de los caladeros.

Sector Secundario: Industria, Energía y Construcción

El sector secundario engloba las actividades económicas dedicadas a transformar materias primas en productos elaborados: la industria, la energía y la construcción. Se distingue en este sector entre las industrias de bienes de equipo o pesadas, que son aquellos bienes que van a ser utilizados en la fabricación de otros bienes.

Proceso de Industrialización

Todos los países desarrollados han pasado por un proceso de industrialización.

Deslocalización Industrial

La industria está sufriendo un proceso de deslocalización. Las empresas intensivas en mano de obra suelen trasladarse a países en los que los salarios son más bajos para producir lo mismo con menor coste.

Población Activa en el Sector Secundario

  • Países de rentas medias: 35%.
  • Países de rentas altas: 26%.
  • Países de rentas bajas: 30%.
  • España: entre un 20% y un 25%.

Sector Terciario: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo

El sector terciario comprende aquellas actividades que producen diferentes tipos de servicios para la población o para otras empresas. Entre los subsectores que lo conforman, se encuentran las actividades de transporte, comercio y turismo.

Importancia del Sector Servicios

El sector servicios es, en la actualidad, el más importante en los países desarrollados. En España, el sector servicios suponía el 63% del PIB en el año 2000, y la población empleada en este sector era de un 76,5%. En las regiones más desarrolladas, el empleo en el sector se eleva a más del 70% de la población activa.

Factores Determinantes de la Producción Regional

Existen países en los que uno de los sectores destaca sobre los demás. Por ejemplo:

  • España: turismo.
  • Países Bajos y Alemania: industria.

Entre los factores determinantes se encuentran:

  • Dotación de recursos naturales.
  • Historia, tradición y conocimientos acumulados.
  • Avances tecnológicos.
  • Formación de los trabajadores.

Entradas relacionadas: