Sectores Económicos de España: Características, Impactos y Desafíos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Impactos Negativos de las Actividades Económicas

Las actividades económicas, si bien son esenciales para el desarrollo, pueden generar efectos negativos significativos en el entorno:

Transporte

  • Impacto visual en el paisaje.
  • Intensa ocupación del suelo.
  • Contaminación: atmosférica, acústica, etc.

Turismo

  • Alteración y deterioro del paisaje natural.
  • Sobreexplotación de ciertos recursos naturales.
  • Aumento de residuos.
  • Alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas.

Medidas Correctoras y Sostenibilidad

Para mitigar los impactos negativos, se implementan medidas correctoras:

Transporte

  • Implementación de medidas preventivas y correctivas (ej. pasos subterráneos, medidas para reducir el tráfico).

Turismo

  • Fomento de una nueva forma de enfocar el desarrollo turístico que combina el respeto al medio natural con una mayor calidad de la oferta turística.

El Sector Primario en España

El sector primario abarca actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales.

La Agricultura

La agricultura moderna o de mercado posee los siguientes rasgos:

  • Cultivos intensivos.
  • Uso de nuevas tecnologías.
  • Especialización de cultivos por regiones.
  • Personal más preparado.
  • Cultivos destinados a la exportación.

No obstante, la agricultura se enfrenta a diversos problemas:

  • El abandono agrario.
  • Persistencia de sistemas tradicionales de regadío.
  • El cumplimiento de las condiciones que exige la UE.
  • Las dificultades para competir con los mercados internacionales.
  • La demanda de suelo.

La Ganadería

El nuevo sistema ganadero presenta los siguientes rasgos:

  • Explotaciones ganaderas intensivas.
  • Introducción de especies extranjeras.
  • La especialización de la producción.

Problemas recientes incluyen la peste porcina.

Actualmente, conviven en España dos sistemas ganaderos:

  • Tradicional extensivo (en decadencia):
    • Ganado bovino (norte).
    • Ganado ovino (interior).
    • Ganado porcino (occidental).
    • Ganado caprino (zonas áridas y montañosas).
  • Moderno intensivo:
    • Ganado porcino (producción de carne).
    • Ganado avícola (cría de pollos y gallinas).

La Explotación Forestal

De la explotación forestal se obtiene madera, corcho y resina.

Paisajes Agrarios Españoles

Los principales paisajes agrarios españoles son:

  • Oceánico.
  • Mediterráneo de costa.
  • Mediterráneo de interior.
  • Paisaje de Canarias.

La Pesca

Las principales regiones pesqueras son:

  • Atlántica (ej. pescadilla).
  • Mediterránea (ej. anchoa).

La pesca se enfrenta a diversos problemas:

  • La regulación de las 200 millas.
  • El agotamiento de los caladeros nacionales.
  • La limitación de capturas.
  • La antigüedad de la flota pesquera.

La reconversión de la actividad pesquera incluye:

  • Modernización de la flota.
  • Creación de empresas pesqueras mixtas.
  • Ayudas a las zonas más afectadas.
  • Desarrollo de la acuicultura.

El Sector Secundario: Industria y Energía

El sector secundario transforma las materias primas en productos elaborados.

La Minería

La reconversión de la minería ha tenido diversas consecuencias:

  • Desaparición de muchas empresas mineras.
  • Introducción de innovaciones tecnológicas.
  • Retroceso de la minería metálica.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía se clasifican en:

  • Energías no renovables:
    • Carbón.
    • Petróleo.
    • Gas natural.
    • Energía nuclear.
  • Energías renovables:
    • Hidroeléctrica (predominante en el norte).
    • Eólica (en aumento).
    • Solar (especialmente en Andalucía).
    • Biomasa (desarrollo lento).

Características de la Industria Española

La industria en España presenta las siguientes características:

  • Las industrias que más crecen son la automovilística, química, etc.
  • Las industrias de alta tecnología son relevantes.
  • Las industrias tradicionales se hallan en retroceso.
  • Predominio de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
  • Importancia de la investigación y desarrollo (I+D).

El Sector Terciario: Servicios y Comercio

El sector terciario engloba las actividades de servicios.

El Comercio

En el comercio interior, predominan los pequeños comercios. La reestructuración se caracteriza por:

  • La modernización.
  • La expansión de nuevas formas de comercio (grandes superficies, comercio electrónico).
  • La crisis del pequeño comercio tradicional.

El comercio exterior ha experimentado un crecimiento espectacular, aunque la balanza comercial es deficitaria.

El Transporte

El sistema de transporte en España es diverso:

Transporte por Carretera

La red de carreteras se estructura en varios niveles:

  • Red estatal.
  • Red autonómica.
  • Red provincial.

Transporte Ferroviario

La mayor actividad y rentabilidad corresponde a los trenes de cercanías y las líneas de alta velocidad (AVE), que destacan por su rapidez y calidad.

Transporte Aéreo

Ha experimentado un rápido crecimiento. Los aeropuertos más importantes son los de Madrid y Barcelona.

Transporte Marítimo

Posee una gran importancia en el tráfico internacional de mercancías.

El Turismo

El turismo ha experimentado un gran desarrollo debido a:

  • La situación geográfica privilegiada.
  • El aumento del número de turistas españoles e internacionales.
  • La mejora de las infraestructuras de transporte.
  • Un variado medio físico y una rica riqueza cultural.
  • La cantidad, calidad y diversidad de alojamientos.
  • Una oferta turística asequible.
  • Las actuaciones del Estado, las comunidades autónomas, las provincias y los municipios en su promoción y gestión.

Entradas relacionadas: