Sectores Económicos y Cooperativas: Tipos, Principios y Significado
Enviado por Catalina Casolo y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Sectores Económicos: Una Visión General
Sector Primario
El sector primario se enfoca en la obtención de recursos naturales y la explotación agrícola-ganadera. Ejemplos incluyen mineras, petroleras y pesqueras.
Sector Secundario
El sector secundario se dedica a la transformación de materias primas en bienes, ya sean de consumo o de inversión. Ejemplos son las industrias textiles, constructoras y alimenticias.
Sector Terciario
El sector terciario se centra en la compra y venta de bienes o la prestación de servicios. No interfiere directamente en el producto, sino que cambia su presentación o distribución. Ejemplos incluyen peluquerías, bancos y correos.
Tipos de Empresas Según su Propiedad
Públicas
En las empresas públicas, el dueño del capital es el Estado en cualquiera de sus formas: nacional, provincial o municipal.
Privadas
En las empresas privadas, la mayoría de las acciones u otras formas de participación en el capital pertenecen a particulares, quienes las controlan. Se dividen en individuales y colectivas.
Mixtas
Las empresas mixtas tienen un porcentaje mayoritario de propiedad estatal, mientras que el resto es de propiedad privada. El Estado elige a sus representantes.
Civiles
Las organizaciones civiles se forman sin ánimo de lucro, orientándose a asuntos religiosos, gremiales, sociales, entre otros. Tienen dos objetivos principales: mejorar la calidad de vida y brindar ayuda tanto en necesidades puntuales como en aspectos estructurales.
Cooperativas: Definición y Tipos
Definición de Cooperativa
Las cooperativas son un grupo de personas asociadas voluntariamente para desarrollar un negocio o actividad económica. Su objetivo es la ayuda mutua y la prestación de un servicio determinado, buscando el beneficio de todos.
Tipos de Cooperativas
- Cooperativa eléctrica: Se dedican al abastecimiento y distribución de energía eléctrica y agua potable, rigiéndose por las leyes especiales que regulan esta actividad.
- Banco cooperativo: Opera financieramente con todos los servicios propios de un banco.
- Cooperativa de consumo: Los consumidores se asocian para conseguir mejores precios en bienes y artículos de consumo.
- Cooperativa de vivienda: Tiene por objeto satisfacer las necesidades habitacionales y comunitarias de sus socios.
Principios Cooperativos
- Adhesión voluntaria y abierta: Organización abierta para personas dispuestas a usar sus servicios y aceptar las responsabilidades de los socios.
- Gestión democrática por parte de los socios.
- Participación económica de los socios.
- Autonomía e independencia: Son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus socios.
- Educación, formación e información: Brindan educación y entrenamiento a sus socios, dirigentes electos, gerentes y empleados, para contribuir eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
- Cooperación entre cooperativas: Sirven a sus socios más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
- Interés por la comunidad: Trabajan para conseguir el desarrollo sostenible, mediante políticas aprobadas por su tejido social.
Significado de los Pinos en el Símbolo Cooperativo
El símbolo de los dos pinos significa que se necesita más de uno para que haya cooperación. Representa la vida, y al ser dos, simbolizan la hermandad, la unión, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto.