Sectores Económicos Clave en la Región Piura: Agricultura, Pesca y Comercio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Producción de Cereales en la Región Piura
Durante 13 años consecutivos, el arroz cáscara ha representado entre el 83% y 84% de la producción de cereales en la región Piura, superando a otros cereales como la cebada en grano, el maíz amarillo duro, el maíz amiláceo y el trigo. En el año 2010, la producción de arroz cáscara alcanzó las 512,410 toneladas métricas (Tm), con una ligera disminución de 17,327 Tm respecto al año anterior, pero manteniéndose como el principal cereal producido. El maíz amarillo duro ha sido el segundo cereal en importancia, con un modesto 11% en el nivel de producción.
Producción Agrícola Industrial en la Región Piura
El algodón, en su variedad Pima, es un producto tradicional de reconocida calidad internacional en Piura. Sin embargo, la superficie sembrada ha disminuido de 40,000 hectáreas anuales hace 20 años a menos de la mitad en la actualidad. Esto se debe a la falta de tecnología, bajos rendimientos y la preferencia por el cultivo de arroz cáscara y otros cultivos emergentes. Actualmente, los cultivos industriales más destacados en la región son el café y el cacao, con una productividad significativa. Además, se observa una tendencia al cambio de cultivos tradicionales por cultivos alternativos.
El Sector Pesquero en la Región Piura
Piura es una de las regiones pesqueras más importantes del Perú, tanto por el tonelaje de sus barcos como por el número de capturas. La industria pesquera está en proceso de reconversión, pasando de la fabricación de harina de pescado hacia la producción de derivados con mayor valor agregado, aunque este proceso aún se encuentra en una fase inicial. Piura es la cuarta región productora de harina y aceite de pescado del país, gracias a la pesca realizada en Paita, Parachique y Bayóvar. Si bien la anchoveta es la principal especie utilizada para la producción de harina, recientemente se ha comenzado a producir harina de mayor calidad a partir de los residuos del procesamiento de la pota.
El Comercio y las Oportunidades de los Productos Orgánicos en la Región Piura
El comercio de productos orgánicos representa una alternativa rentable para la región Piura. La amplia biodiversidad de la región permite consolidar una oferta exportadora en este rubro a corto plazo. El banano, el café y el cacao orgánicos son ejemplos del enorme potencial económico de estos productos. La asociatividad de los pequeños productores ha sido clave para fortalecer la oferta en volumen y presentación. Sin embargo, es necesario desarrollar una marca país que identifique los productos peruanos. Las herramientas de competitividad incluyen estrategias como el etiquetado, que puede ser un elemento de promoción para los productos orgánicos. Además, es fundamental invertir en certificaciones, que aportan un valor agregado intangible y multiplican las oportunidades de negocio. Los jóvenes emprendedores deben considerar que las ventajas de los productos orgánicos están íntimamente relacionadas con el éxito comercial.