El Sector Turístico Español: Empresas, Tendencias y Desafíos Socioculturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Sector Turístico Español: Actores, Tendencias y Desafíos

Este documento explora las dinámicas sociológicas de las actividades turísticas en España, centrándose en la estructura empresarial, las nuevas modalidades de turismo y los retos del mercado laboral.

Las Empresas Turísticas

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La empresa turística es cualquier entidad que vende su producción, total o parcialmente, a los consumidores turísticos. Se pueden diferenciar entre:

Oferta Básica

Empresas donde la mayor parte de la producción va dirigida al consumo de turistas.

Oferta Complementaria

Son las empresas donde su producción es utilizada en su mayor parte por la población residente. Ejemplos que entrarían en este apartado incluyen:

  • Agencias de viajes (AA.VV)
  • Oficinas de información turística
  • Empresas de publicidad

El Rol del Sector Público en el Turismo

El proceso de producción turística en España es realizado tanto por empresas privadas como por empresas públicas. Este modelo de economía turística mixto ha demostrado ser exitoso. Además, la actuación de los organismos públicos genera un conjunto de posibilidades para personas socialmente desfavorecidas, lo que se denomina “Turismo Social”.

Dentro del turismo social, se destacan:

  • Los viajes juveniles: Dirigidos a personas con menos de 26 años, mediante una rebaja del precio.
  • Los viajes familiares: Para familias con rentas bajas.
  • Los viajes de pensionistas o de tercera edad: Como los programas del Imserso.

Nuevas Formas de Actividad Turística

Estas se entienden como el desarrollo del “Turismo Alternativo”, diferenciándose del turismo de carácter masivo y buscando evitar el monocultivo turístico.

Tipos de Turismo Alternativo

  • Turismo Rural

    Representa una innovación reciente para el aprovechamiento de espacios continentales, permitiendo un contacto directo con la naturaleza.

  • Turismo de Naturaleza

    Se considera la realización de actividades en aquellos espacios que poseen una determinada singularidad ecológica o paisajística.

  • Turismo de Salud

    Es un tipo de turismo que se fundamenta en el bienestar físico y psíquico, con una larga tradición histórica.

  • Termalismo

    Se refiere a la acción terapéutica de algunas aguas naturales sobre ciertas enfermedades.

  • Turismo Cultural

    Se fundamenta en la valoración del patrimonio como elemento de atracción social y enriquecimiento personal.

  • Turismo de Parques Temáticos

    Se define como un espacio cerrado de entretenimiento y diversión, donde la arquitectura se configura en armonía con el paisaje.

  • Turismo Activo en la Naturaleza

    Se basa en la motivación de realizar determinadas prácticas deportivas o de aventura en entornos naturales.

Organización y Gestión de Nuevas Formas de Actividad Turística

La aparición de nuevas tendencias en el mercado se debe a que el público varía sus planteamientos tradicionales. Surgen otros sistemas de referencia, basados en la edad, la renta y los estilos de vida. Por lo cual, la oferta turística debe adaptarse y elaborar viajes personalizados.

Estrategias de Adaptación en el Turismo Alternativo

Este sistema de turismo alternativo plantea varias estrategias:

  1. Sensibilización y Calidad

    En primer lugar, se busca sensibilizar sobre la sostenibilidad de los servicios turísticos implicados. Se pretende alcanzar los niveles de calidad deseados y se procede a la diversificación de la oferta acorde con el nuevo tipo de cliente.

    Existen Empresas Promotoras de Actividades Turísticas que se encargan de la programación global y de la operación en la zona de destino.

  2. Captación por Alojamientos

    El segundo sistema consiste en la captación de turistas por parte de una Empresa de Alojamientos de turismo alternativo, a través de ferias, teléfonos, folletos o por la participación de una agencia de viajes.

  3. Programación de Agencias de Viajes

    Por último, las Agencias de Viajes (AA.VV) desarrollan su función de programación mediante el ensamblaje de un conjunto de productos y servicios adaptados a la oferta y la demanda para un conjunto de turistas.

La Cualificación de la Fuerza de Trabajo en el Sector Turístico

Desafíos del Mercado Laboral Turístico Español

La característica principal del sector turístico español es que está dominado por empresas independientes, lo que da lugar a la existencia de un mercado excesivamente atomizado. Al mismo tiempo, la mentalidad directiva dominante en la empresa turística está enfocada al corto plazo, a menudo con una formación autodidacta de los empleados.

La globalización de los mercados trae consigo un proceso continuo de disminución de distancias, lo que provoca una competencia muy fuerte entre las empresas y países. Esta nueva situación exige un planteamiento basado en la flexibilidad y el cambio constante.

Un problema fundamental de la actividad turística es la estacionalidad de la demanda, lo cual conduce a una rotación excesiva de los trabajadores.

Entradas relacionadas: