Sector Terciario: Transporte, Comunicación, Turismo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Las Actividades del Sector Terciario: Transporte, Comunicación, Turismo, Sanidad, Educación
Las actividades del sector terciario se clasifican según quién los presta. Pueden ser:
- Públicos: Los presta el Estado con el dinero recaudado de los impuestos, con el fin del bien común de la población.
- Privados: Los prestan empresas privadas con el dinero pagado por la persona demandante, y su fin es obtener beneficios económicos.
Según su función, pueden ser:
- Comerciales
- De transporte
- De ocio y turismo
- De información
- Financieros
- Administrativos
- Culturales
- Sociales
- Personales
Según su especialización, pueden ser:
- Banales: Poco especializados, como un vendedor ambulante.
- Superiores: Con una especialización profesional, como la enseñanza.
- Servicios Avanzados: Que requieren una alta especialización, como la investigación científica.
Turismo y Desarrollo
En los países de alto desarrollo, la mayoría de las personas tiene acceso a aquellos servicios que se consideran básicos, como la sanidad y la salud, y el PIB es superior al 60%. En los países de bajo desarrollo, la mayoría de la población no tiene acceso a los servicios básicos y el PIB es bajo, debido al predominio de los servicios banales y poco especializados.
Modalidades Turísticas
Las modalidades turísticas incluyen:
- Turismo de sol y playa
- Turismo de montaña
- Turismo rural
- Otros, como el cultural, de negocios, religioso, etc.
Áreas Turísticas
Las principales áreas emisoras y receptoras son Europa y Estados Unidos. Otros destinos turísticos se encuentran al este de Europa por sus valores monumentales y culturales (México, Caribe). Los países de bajo desarrollo tienen un peso menor en el turismo internacional, siendo su principal problema el transporte y la seguridad.
Impacto del Turismo
El turismo tiene efectos beneficiosos para la economía, crea empleo y es una de las principales fuentes de ingresos, además de estimular otras actividades económicas como la construcción. Sin embargo, también tiene su lado negativo, como el encarecimiento de los precios y la especulación del suelo.
El turismo colabora en la modernización de las áreas, favorece el conocimiento de otras culturas y ayuda a evitar el racismo y la xenofobia, pero puede causar pérdida de la identidad y de costumbres.
Sus infraestructuras alteran el paisaje y producen contaminación y sobreexplotación del agua y el suelo.
Comercio: Oferta, Demanda y Mercado
La oferta y la demanda representan al vendedor que ofrece el servicio y al comprador interesado en adquirirlo. Las mercancías o bienes y servicios son con los que se comercia. El pago por las mercancías obtenidas antiguamente se realizaba mediante el trueque. El mercado es el lugar donde se hace la compra y venta.
Comercio Interior
El comercio interior se realiza dentro de las fronteras de un país. Hay dos tipos:
- Al por mayor: Se compran directamente los productos en grandes cantidades, que luego se venden a otros comerciantes.
- Al por menor: Se vende directamente a los consumidores en diversos establecimientos comerciales (comercios tradicionales, mercadillos, tiendas especializadas y grandes superficies comerciales como supermercados e hipermercados) en el centro urbano, periferia urbana y áreas rurales.
Comercio Exterior
El comercio exterior se realiza entre países. Se compra en el extranjero (importación) y se vende al extranjero (exportación). La balanza comercial es la diferencia entre ellos. En España, las exportaciones más importantes son los bienes de equipo, alimentos y automóviles, y las importaciones son productos energéticos, bienes de equipo y productos químicos. El transporte puede ser terrestre, marítimo o aéreo, y las redes de ferrocarril utilizan un método radial.
Turismo Internacional: Origen de los Ingresos
Los mayores ingresos procedentes del turismo provienen de Reino Unido, Alemania y Francia.