Sector Terciario, Transporte, Comercio y Turismo: Claves Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

¿Qué es el Sector Terciario?

El **sector terciario** agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen **servicios** para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global.

Clasificación de los Servicios según su Función

Los servicios pueden clasificarse en:

  • **Servicios sociales**: son aquellos servicios básicos que se prestan para velar por el bienestar de la población y la organización de la sociedad (sanidad, educación, administración, justicia…).

  • **Servicios de distribución**: agrupan aquellas actividades que permiten el transporte de personas, mercancía e información (transporte, telecomunicaciones…).

  • **Servicios a la empresa**: las empresas requieren servicios especializados como la investigación, la gestión, la publicidad, etc. Muchas empresas del sector primario y secundario incorporan estas actividades terciarias dentro de su propia estructura.

  • **Servicios al consumidor**: reúne actividades como el comercio minorista, el ocio (turismo, entretenimiento…), la hostelería (bares y restaurantes…), las reparaciones e instalaciones, etc.

Clasificación de los Servicios según su Titularidad

Los servicios pueden clasificarse en:

  • **Servicios públicos**: su prestación corre a cargo del Estado y se financia a través de los impuestos. Destacan servicios como sanidad, educación, administración, justicia o servicios sociales.

  • **Servicios privados**: su prestación corre a cargo de las empresas privadas y se mantienen por el pago de quien contrata el servicio.

La Terciarización

La **terciarización** se produce cuando la riqueza y el empleo de un país se basan fundamentalmente en el sector servicios. Los procesos de terciarización se producen como consecuencia de una serie de factores:

  • Expansión del Estado del bienestar.
  • Desarrollo económico y aumento de los ingresos de la población.
  • Aumento de la demanda de servicios auxiliares por parte de las empresas.
  • Crecimiento de la población urbana.
  • Globalización y desarrollo de las tecnologías.

El Transporte

El **transporte** es la actividad del sector servicios que permite el traslado de personas y mercancías a través de diferentes medios de transporte. Es un sector estratégico y cumple tres funciones:

  1. **Función económica**: la asistencia de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, etc.) permite conectar los productos del sector primario y secundario con los consumidores. Además, es fundamental en sectores como el comercio y el turismo.

  2. **Función política**: la disponibilidad de buenas comunicaciones permite la vertebración de los territorios y sus habitantes. Por otra parte, algunos países albergan enclaves geoestratégicos (infraestructuras, estrechos, canales marítimos, etc.).

  3. **Función social**: el movimiento de personas y mercancías es muy enriquecedor porque conecta territorios y culturas.

La Red de Transporte

La **red de transporte** es la que permite la circulación de vehículos y está conformada por una serie de nodos o lugares principales (como, por ejemplo, ciudades, puertos, aeropuertos, etc.), unidos por un conjunto de ejes o rutas (carreteras, rutas aéreas, marítimas, etc.).

Tipos de transportes: transporte terrestre, transporte aéreo, transporte marítimo-fluvial.

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Transporte

Ventajas

Inconvenientes

1) El traslado de un contenedor en barco

Gran capacidad de carga; estandarización de barcos y contenedores

Lentitud, emisiones contaminantes a la atmósfera y a las aguas

2) Viajar de una ciudad a otra en AVE

Rapidez, gran capacidad de carga, seguridad y poco contaminante

Limitada flexibilidad horaria y de traslados; alta inversión en infraestructura y mantenimiento

3) Traslado de un paquete en furgoneta

Accesibilidad y disponibilidad; flexibilidad horaria

Congestión de tráfico, siniestralidad y emisiones contaminantes

4) Viajar desde la península a Canarias en avión

Inmediatez y alcance global; abaratamiento de precio debido a la competencia de bajo coste.

Alta inversión en infraestructuras y mantenimiento; emisiones contaminantes y contaminación acústica.

Avances y Retos en el Sector de los Transportes

Los avances que se han producido en el sector del transporte son: desarrollo de la intermodalidad, sistemas de transportes inteligentes (SIT) e inversión en I+D+I. Tiene por delante varios retos, como son la reducción de emisiones, los problemas de movilidad urbana o la accesibilidad a la red de transporte por parte del medio rural.

El Comercio

El **comercio** consiste en el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores. Existen una serie de factores básicos para el desarrollo del comercio:

  • Uso de medios e infraestructuras de transportes eficientes que permiten que los intercambios sean rápidos y baratos.
  • Las telecomunicaciones, e Internet en particular, han facilitado mucho las relaciones comerciales y las formas de pago, llegando incluso a aparecer nuevas formas de negocio (en precios colaborativas, plataformas en streaming).

Comercio Mayorista vs. Comercio Minorista

**Comercio mayorista**: adquiere el producto directamente del productor en grandes cantidades para venderlo al comercio minorista.

**Comercio minorista**: consiste en la venta de pequeñas cantidades al consumidor y que se da en tiendas, supermercados, grandes almacenes e hipermercados. El comercio electrónico, basado en grandes plataformas logísticas y la entrega directa por mensajería, afecta al comercio minorista.

Balanza Comercial vs. Balanza de Pagos

**Balanza comercial**: Es la diferencia entre los productos que importa y exporta un país, y puede ser una balanza comercial positiva o negativa.

**Balanza de pagos**: refleja todos los intercambios de un país con el exterior, porque además de las importaciones y exportaciones de productos, también recoge el intercambio de servicios (turismo, transportes…) y capitales financieros.

Transformaciones en el Comercio Internacional

El comercio internacional ha experimentado una serie de transformaciones:

  • Incremento del comercio de servicios.
  • Nuevos flujos comerciales.
  • Adopción de medidas proteccionistas.

Comercio Electrónico

El **comercio electrónico** comprende cualquier compraventa de bienes y servicios efectuado a través de medios informáticos, principalmente la que se efectúa en Internet, con independencia del mecanismo de pago utilizado.

El Turismo

El **turismo** es el movimiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia por motivos de ocio o profesionales. Se debe a:

  • La extensión del Estado del bienestar (mayor poder adquisitivo, vacaciones retribuidas, jubilaciones, etc.).
  • El abaratamiento y la rapidez de los transportes.
  • La asistencia de una amplia oferta de servicios turísticos, como agencias de viajes, alojamientos, etc.

Ventajas e Inconvenientes del Turismo

Ventajas

Inconvenientes

Económico: las actividades turísticas producen el aumento de la actividad económica debido a la demanda de bienes y servicios. Ello contribuye a la creación de empleo y a la llegada de divisas a los lugares de destino.

Económicos: la afluencia masiva de turistas provoca incremento de los precios, particularmente en el sector inmobiliario. También suele generar empleo de escasa cualificación y baja remuneración.

Demográfico: la dinamización de la economía contribuye al aumento de la población. En las zonas rurales, la población flotante aporta recursos estacionales de gran importancia.

Demográfico: la urbanización del territorio ocasiona la reducción de espacios naturales, así como la contaminación de suelos y aguas, el aumento del consumo de agua y energía y el incremento de emisiones de residuos y ruidos.

Sociocultural: los desplazamientos de turistas permiten el contacto con otras culturas, la preservación del patrimonio, la práctica de idiomas, etc.

Sociocultural: la masificación turística conlleva la pérdida de identidad de las comunidades locales y el deterioro de la calidad de vida de los residentes.

Transformación de las TIC

Las **TIC** han supuesto la revolución de servicios tradicionales y la aparición de nuevos modelos de negocios. También han permitido a los usuarios de la web crear contenidos (no solo consumirlos) y han transformado las formas de ocio y trabajo, de formación, de aprendizaje e incluso de relacionarnos con los demás, por lo que se trata de uno de los mayores cambios de la humanidad.

El Sector Cuaternario

En los servicios avanzados hay actividades denominadas **sector cuaternario**. Se caracteriza por la relevancia de la educación y la investigación científica, aspectos decisivos para nuestras vidas, la alimentación y la calidad de vida. Podemos encontrar la ciberseguridad, el internet en las casas, la tecnología blockchain, etc.

Entradas relacionadas: