El Sector Terciario y la Transformación Económica Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
El Sector Terciario: Motor de la Economía de Servicios
El sector terciario, también conocido como sector servicios, engloba el conjunto de actividades económicas que no producen bienes materiales (a diferencia del sector primario o secundario), sino que implican la prestación de un servicio entre un consumidor y un prestador. Ejemplos clave incluyen el transporte, el comercio y los servicios profesionales.
En la actualidad, es el sector económico más importante por la riqueza que genera y la cantidad de mano de obra que ocupa.
Existe una relación directa entre la importancia del sector terciario y el nivel de desarrollo económico de un país.
Terciarización de la Economía
Se dice que la economía de un país está terciarizada cuando la mayor parte de la riqueza y del empleo proceden del sector terciario, representando, por ejemplo, dos tercios (⅔) del Producto Interno Bruto (PIB) y de los puestos de trabajo.
Factores Clave de la Terciarización
Este es un proceso económico característico de las últimas décadas, consecuencia de una serie de factores:
Expansión del Estado del Bienestar: El Estado provee servicios básicos como sanidad, educación y servicios sociales.
Incremento del Nivel de Vida: En los países occidentales, el aumento generalizado del nivel de vida de la población ha generado una mayor demanda de servicios relacionados con la formación y el ocio.
Crecimiento Urbano y Desarrollo Tecnológico: El crecimiento de la población urbana y el avance tecnológico (internet, telefonía móvil, etc.) han impulsado nuevos servicios.
Demanda Empresarial de Servicios: Las propias empresas demandan cada vez más servicios especializados (publicidad, marketing, investigación, etc.).
Las Revoluciones Industriales: Una Perspectiva Histórica
1ª Revolución Industrial | 2ª Revolución Industrial | 3ª Revolución Industrial | 4ª Revolución Industrial | |
Cronología | 1770-1870 | 1870-1945 | 1945-1990 | A partir de 1990 |
Extensión | Gran Bretaña | Europa, EE.UU. y Japón | UE, EE.UU, Japón y la URSS | A los anteriores se incorporan Corea del Sur, Taiwán y Singapur |
Principales Inventos | Máquina de vapor, ferrocarril y barco de vapor | Automóvil, avión, cadena de montaje | Avión reactor, tren de alta velocidad, coche eléctrico, reactor nuclear | Internet, robots y microchips, transportes autónomos |
Fuentes de Energía | Carbón mineral y vapor de agua | Petróleo, gas y electricidad | Las anteriores, además del uranio (energía nuclear) y energías alternativas (eólica, solar, etc.) | Todas las anteriores, con un gran desarrollo y extensión de las energías renovables |
Industrias Principales | Textil e industria del hierro | Industria del hierro y el acero, bienes de equipo (aviones, trenes, automóviles) y química | Industria petroquímica (plásticos) e inicio de la robótica | Industria petroquímica y de nanotecnología (microchips) |
El Sector del Transporte: Conectividad y Desarrollo
El transporte es la actividad económica que permite el desplazamiento de mercancías y personas de un lugar a otro mediante diferentes medios.
Por medios de transporte entendemos cada una de las formas en que se puede producir ese desplazamiento: automóvil, tren, barco, avión, etc.
Los sistemas de transporte están formados por los medios de transporte y las infraestructuras por las que transitan (carreteras, puertos, tendido ferroviario, etc.). En este sentido, distinguimos tres tipos principales: sistemas de transporte terrestre, marítimo-fluvial y aéreo.
La red de transporte es un término más general que hace referencia a cómo una zona del planeta se encuentra conectada en términos de transporte. Aúna medios, infraestructura y la importancia económica de la zona a nivel planetario. Así, podemos afirmar que la red de transportes de España (carreteras, puertos, aeropuertos, ciudades y rutas) está más desarrollada que la de Marruecos, por ejemplo.
El Transporte como Sector Estratégico
Impulso Económico: Permite el desarrollo de la industria y del comercio, impulsando así el desarrollo económico de los países. Facilita el transporte de materias primas a las industrias y la distribución de productos elaborados al mercado, siendo crucial para el comercio internacional. Cuanto mejor es la red de transportes, más se abaratan los costes de producción.
Vertebración Territorial y Cohesión Social: Permite la vertebración política de un territorio o estado, es decir, facilita la conexión entre ciudades y la movilidad de los ciudadanos. Este hecho contribuye significativamente a la cohesión social de un territorio o estado.
Intercambio Cultural: Al facilitar el movimiento de personas, promueve el contacto y la interacción entre diferentes culturas.