El Sector Terciario: Servicios Clave, Impacto Social y Desarrollo Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
El Sector Terciario: Servicios Esenciales, Características y Evolución Económica
Definición y Relevancia del Sector Terciario
El sector económico terciario incluye las actividades que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios a la población.
En los países industrializados, el sector terciario ha crecido en importancia, tanto por el número de trabajadores como por la riqueza que genera, convirtiéndose en el sector económico predominante.
Tipos Emergentes dentro del Sector de Servicios
El Sector Cuaternario
El sector terciario sigue expandiéndose debido a la creciente demanda de servicios relacionados con los avances científicos y tecnológicos, especialmente en el campo de la microelectrónica. El conjunto de actividades relacionadas con la técnica y la ciencia se denomina sector cuaternario.
El Sector Quinario (o Banal)
Este sector se dedica a trabajos que exigen poca preparación y suelen estar mal remunerados.
Impacto de los Cambios Sociales en la Demanda de Servicios
- El aumento de la esperanza de vida hace imprescindibles una serie de servicios relacionados con el cuidado de las personas mayores.
- La incorporación de la mujer al mercado laboral hace urgente la creación de escuelas infantiles y servicios de conciliación.
- La reducción de la jornada laboral y la generalización de las vacaciones pagadas explican la creciente oferta de actividades de ocio y tiempo libre.
Características Fundamentales de los Servicios
- Heterogéneos: No solo por la variedad de servicios existentes o la cualificación del personal, sino también por el tamaño de las empresas que los ofrecen.
- Intangibles: Lo que se ofrece y valora es el esfuerzo personal y la experiencia, no un bien físico.
- Imposibles de almacenar: Los servicios se prestan en el momento en que son necesarios. La oferta y la demanda se coordinan, a menudo, gracias a las nuevas tecnologías.
- Cercanía al consumidor: Para la prestación de un servicio, es imprescindible el contacto directo entre el proveedor y el demandante.
- Nivel de mecanización relativamente bajo: Muchos servicios no pueden ser realizados completamente por máquinas, requiriendo intervención humana.
- Expansión global: Los servicios se expanden a todos los países, aunque de forma desigual.
- Reparto desigual: Mientras en algunos países el sector terciario emplea al 70% de la población activa, en otros no llega al 30%.
Clasificación de los Servicios
- Servicios Sociales: Incluyen prestaciones públicas como la sanidad, la educación o la asistencia social. Suelen distribuirse de forma descentralizada para asegurar la accesibilidad de los usuarios.
- Servicios de Distribución: Agrupan las actividades relacionadas con la circulación de personas y bienes, como el transporte y el comercio.
- Servicios a las Empresas: Las empresas industriales o agrícolas, entre otras, encargan servicios especializados a otras empresas terciarias (consultoría, marketing, logística, etc.).
- Servicios al Consumidor: Relacionados con el comercio al por menor, el ocio, las reparaciones, la hostelería, etc.
La Sanidad: Un Servicio Social Fundamental
Factores que Contribuyen a una Mayor Esperanza de Vida
- Mejor alimentación gracias a los progresos en la agricultura.
- Mejoras en la higiene pública: sistemas de alcantarillado, recogida de basuras, etc.
- Descubrimiento de remedios eficaces: vacunas, antibióticos, etc.
La Sanidad como Derecho y Realidad Global
La sanidad es un servicio social básico. Todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica, aunque en la práctica, este derecho solo puede ejercerse plenamente en los países desarrollados.
- Países en desarrollo: Carecen de servicios sanitarios adecuados y sufren los estragos de enfermedades transmisibles e infecciosas.
- Países desarrollados: En estos países, aumentan las llamadas "enfermedades del estilo de vida", derivadas de formas de vida poco saludables, como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, etc.