El Sector Terciario en España: Causas, Características y Dinámicas

Enviado por Cynthia y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Causas de la Terciarización

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido muy variadas:

  • Aumento del nivel de vida: El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que estos sean cada vez más numerosos y especializados.
  • Mecanización agraria: La mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • Evolución de la industria: La evolución de la industria ha favorecido la terciarización:
    • El desarrollo industrial durante la década de 1960 impulsó el crecimiento de servicios como los transportes y las finanzas.
    • La crisis de 1975 condujo al sector terciario a muchos parados industriales.
    • La industria moderna tiende a "terciarizarse", dado que incorpora nuevas tecnologías que requieren menos mano de obra.
  • Desarrollo de actividades terciarias específicas: El desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado numerosos servicios. (Por ejemplo, el turismo ha fomentado la hostelería, el comercio y los transportes).
  • Incorporación de la mujer al mercado laboral: La creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar se realiza básicamente en este sector y ha impulsado ciertos servicios como la ayuda doméstica y las guarderías.

Características del Sector Terciario

La Heterogeneidad de los Servicios

El sector terciario es muy heterogéneo y se presta a distintas formas de clasificación:

  • Clasificación por titularidad y fines:

    La primera clasificación básica diferencia los servicios en dos grupos, según su titularidad y fines:

    • Servicios privados o de mercado: Los prestan empresas privadas con dinero pagado por los clientes. Su objetivo es obtener un beneficio económico.
    • Servicios públicos o de no mercado: Los prestan el Estado o las administraciones públicas, con el dinero recaudado por los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad.
  • Subsectores:

    En los que se engloban las actividades terciarias, se forman cuatro grupos:

    • Servicios a la empresa
    • Servicios de distribución
    • Servicios sociales
    • Servicios al consumidor

Otras Características del Sector Terciario en España

Las empresas de servicios representan en torno al 80% del total. Las más numerosas son las comerciales, seguidas por los servicios a la empresa, el turismo y los transportes.

La mano de obra ocupada en los servicios ha ido creciendo y supera el 60% de la población activa, ya que muchos servicios no son mecanizables. La mano de obra cualificada presenta altos salarios y es más estable.

La aportación de los servicios al PIB supera el 60%. Algunas veces este dato refleja el desarrollo económico y el alto nivel de vida, y otras veces lo contrario.

El encarecimiento de los servicios está provocando una tendencia creciente a sustituir los servicios por bienes o por la autoprestación de servicios.

La incorporación de las nuevas tecnologías mejora el funcionamiento de los servicios y favorece la creación de servicios nuevos relacionados con ellas.

Los Desequilibrios Territoriales

Entradas relacionadas: