El Sector Terciario en España: Características e Importancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
1. El Proceso de Terciarización y la Importancia del Sector Terciario
Los espacios terciarios albergan actividades que prestan servicios a la sociedad. De esto se ocupa la geografía de los servicios (describen la terciarización, características del sector y principales actividades)
1. El proceso de terciarización y sus causas
El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 da lugar a la terciarización (notable en la creciente aportación a la ocupación y al PIB). Las CAUSAS:
- Aumento del nivel de vida. Permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
- Cambios económicos en los sectores.
- Mecanización agraria desde 1960 provocó el trasvase de la población agraria.
- La evolución industrial desde 1960 impulsó el crecimiento de servicios. La crisis de 1975 condujo al sector terciario a muchos parados industriales. La industria moderna incorpora tecnologías que reducen la mano de obra y tienden a terciarizarse.
- Los cambios políticos derivados de la administración autonómica y europea y de la implantación del Estado de bienestar han estimulado servicios administrativos, de sanidad y de educación.
- Los cambios sociales impulsan numerosos servicios. Como el envejecimiento demográfico, el aumento de la población extranjera, la disponibilidad de tiempo libre, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la demanda de calidad.
- La difusión de nuevas tecnologías crea nuevos servicios.
2. La importancia de los servicios
Los servicios desempeñan un papel económico-social importante y establecen interacciones con el espacio que ocupan.
- En el plano económico-social, es el sector que más contribuye a la ocupación y al PIB y aporta bienestar social.
- En el territorio, los servicios organizan y configuran el espacio donde se asientan e influyen en su jerarquización. Los rasgos físicos, económicos y sociales del territorio influyen en la localización de los servicios, que buscan los emplazamientos más favorables.
2. Los Rasgos del Sector Terciario
1. La heterogeneidad de los terciarios
El sector terciario es heterogéneo y se presta a diferentes clasificaciones.
- Una clasificación básica que diferencia dos grupos según titularidad y fines.
- Los servicios privados o de mercado (empresas privadas con dinero de los clientes). Su fin es obtener beneficio económico.
- Los servicios públicos o de no mercado (Estado o administraciones públicas, con dinero recaudado por impuestos). Su fin es proporcionar bienes de interés general a la sociedad, por lo que algunos son deficitarios.
- Según la función pueden ser administrativos, financieros, de transporte, de información y comunicación, comerciales, ocio y turismo, personales (ofrecidos por profesionales liberales y otros profesionales) y sociales.
2. La complejidad de los servicios
Los servicios son un sector complejo por su creciente interrelación con la industria.
- La industria tiende a terciarizarse, cada vez requiere más servicios.
- Los servicios tienden a industrializarse, incrementan su productividad y tecnologización, o se sustituyen por bienes al aumentar su coste.
3. La estructura del sector terciario
- La mano de obra terciaria se caracteriza por contrastes entre personal cualificado y no cualificado, elevada presencia de mujeres, y mayor importancia de trabajo a tiempo parcial y de la economía sumergida. Se beneficia de ciertos servicios que no son mecanizables, son caros, favoreciendo a la autoprestación.
- Las empresas de servicios son pymes y pertenecen al subsecretario del comercio, también existen grandes empresas con presencia nacional e internacional.