El Sector Terciario en la Economía: Comercio, Transporte y Turismo en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Sector Terciario

Los servicios han experimentado un considerable auge en las últimas décadas. Es un fenómeno característico de las economías desarrolladas, producto de un gran auge de los transportes, las comunicaciones, los bancos, los seguros, el comercio y los servicios de todo tipo que se prestan y han creado vínculos entre las diferentes actividades económicas.

Comercio Exterior y Balanza Comercial

En cuanto al comercio internacional de la UE, diremos que es una zona muy abierta al exterior, y en 1999 era el primer bloque comercial en intercambios de mercancías y servicios. Ese año realizó una cuarta parte del comercio total del mundo, excluyendo el comercio intracomunitario. La mayoría de intercambios los realiza con los países industrializados, más del 50%. Un tercio del comercio fue con países en desarrollo, importando sobre todo productos energéticos, de los que Europa es muy deficitaria. En lo que concierne a la balanza comercial, Europa es deficitaria con las zonas industrializadas como USA o Japón, pero con excedentes con respecto a los países en desarrollo, al reducirse las importaciones de petróleo, y con el área oriental de Europa y de Rusia.

En conjunto, tradicionalmente Europa compensaba un crónico déficit en los intercambios de mercancías con los excedentes en servicios, pero desde 1991 tenemos una balanza comercial global negativa.

El Transporte

En la UE, los transportes suponen el 5% del PIB y del empleo, consumiendo el 3% de la energía. Garantizan el transporte de mercancías y personas, pero influyen negativamente en el medio ambiente.

La UE posee una de las redes de transporte más densas del mundo, aunque hay significativas diferencias entre Estados. La red ferroviaria es muy densa en Alemania, Bélgica y Luxemburgo y la mitad de Francia, Países Bajos, Reino Unido y Dinamarca.

En autopistas, la red más densa es para Alemania, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica, algo menos en Italia, Francia, Reino Unido y Dinamarca.

La espina dorsal de la navegación fluvial por Europa es el Rin, unido por canales al Mosa, el Escalda, el Elba y el Danubio.

El transporte marítimo se concentra en 60 puertos, los más importantes en el Atlántico o en el Mar del Norte.

En el transporte aéreo destaca el triángulo Londres-París-Francfort. España, Francia, Italia y Reino Unido tienen más de 20 aeropuertos con un gran volumen de pasajeros.

El Turismo

El turismo es un fenómeno de masas que ha hecho su aparición en la segunda mitad del siglo XX, con un gran desarrollo sobre todo en Europa, donde para la mayoría de los países es una de las más importantes fuentes de ingresos y de creación de empleo.

Además, el turismo ofrece trabajo en regiones con frecuencia desfavorecidas económicamente y fomenta así el desarrollo regional de algunas áreas periféricas.

El turismo desempeña gran importancia en la balanza de pagos de numerosos países. Así, en 1993 el país con ingresos absolutos más elevados fue Francia, seguido por Italia y España. Aunque comienza a alcanzar un auge importante las ciudades imperiales centroeuropeas.

Entradas relacionadas: