Sector Terciario, Desarrollo Global y Desigualdades: Una Perspectiva Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Actividades del Sector Terciario

Las actividades terciarias proporcionan facilidades y producen bienes que, sin ser materiales, aumentan el bienestar de la población. Es decir, prestan servicios a los otros dos sectores de actividad económica y a la población. El valor de los servicios producidos por un país es un indicador importante de su desarrollo.

1. Diversidad del Sector Servicios

Dentro del sector servicios se incluyen actividades de muy diversos tipos, desde las que precisan cualificaciones profesionales muy elevadas hasta las que apenas necesitan cualificación. Por ello, se ha creado la categoría de terciario superior o cuaternario, que agrupa actividades como la administración pública y las ingenierías superiores.

Turismo: es una actividad económica muy particular que incluye el propio desplazamiento. Diferentes causas explican el desarrollo turístico, que son:

  • El aumento del tiempo libre.
  • Las vacaciones pagadas.
  • Las nuevas pautas de comportamiento de la población.

Pueden viajar por placer dentro de su país (turismo interior) o visitar países extranjeros (turismo internacional).

Transporte: Es la actividad encargada del traslado y distribución de bienes, mercancías y personas. Una adecuada red de transportes es imprescindible para el buen funcionamiento de actividades primarias y secundarias. Los países más desarrollados aumentan y mejoran sus kilómetros de autopista, sus redes ferroviarias de alta velocidad y los transportes urbanos.

Tipos de transporte

  • Terrestre: adecuado para distancias cortas y medias, realizado por carreteras o ferrocarril.
  • Marítimo: Se utiliza para largas distancias y mercancías de gran tonelaje.
  • Aéreo: Es preferido para el transporte de pasajeros a larga distancia y de mercancías de gran valor y escaso peso.

2. El Mundo Menos Desarrollado

Los países menos desarrollados, también llamados países pobres o países del sur, se caracterizan por:

Economía: Son los que ocupan los puestos más bajos en todos los indicadores, salvo algunos países emergentes como Brasil, Rusia, India y China (BRIC). Un alto porcentaje de sus poblaciones permanecen ocupadas en el sector primario (creando puestos de trabajo de escaso salario).

Tecnología: Está poco tecnificada, lo cual encarece su producción.

Igualdad social: Esta es mínima. El acceso a la educación está restringido a una minoría que, si llega a la universidad, acaba emigrando a países desarrollados (fuga de cerebros). La discriminación hacia las mujeres y las víctimas de la violencia de género son muy numerosas.

Demografía: La población sigue experimentando un elevado crecimiento, superior a los escasos recursos económicos.

Democracia y respeto a los derechos humanos: Gran parte de estos países son democracias imperfectas, con deficiencias en el sistema de libertades, en el respeto y defensa de los derechos humanos. La inestabilidad política no permite el desarrollo.

2.1 Principales Causas del Menor Ritmo de Desarrollo

Intercambio desigual: Los países menos desarrollados tienen que producir cada vez más para poder comprar los productos industriales que necesitan.

Inestabilidad política: Estructuras estatales emplean incorrectamente los recursos propios y las ayudas internacionales. Despilfarran enormes sumas de dinero en armas que compran a países desarrollados. La deuda externa sigue aumentando.

Deuda externa: Los países menos desarrollados se han visto obligados a pedir préstamos. La devolución de los préstamos con sus respectivos intereses es otro freno a su desarrollo.

3. La Globalización

Es un proceso por el que los lugares tienden a estar cada vez más interconectados en todos los ámbitos: económico, político, cultural.

3.1 Características del Sistema Global Mundial

  • Tener un eje económico tripolar con Estados Unidos, Extremo Oriente y Europa.
  • Ser una sociedad transnacional en la que desaparecen las distancias y las comunicaciones son inmediatas (internet, móviles).
  • Seguir las normas del sistema económico capitalista concede un poder creciente a los grandes grupos empresariales: las compañías multinacionales.
  • Intensificación de las relaciones comerciales: tienden a suprimir las barreras aduaneras entre los países.
  • Movimientos migratorios a gran escala.
  • Fluidez de los movimientos de capital.
  • Inmediatez de las comunicaciones: internet y telefonía móvil.
  • Uniformización cultural (idioma común, inglés).

4. El Concepto de Desarrollo

El desarrollo de los países se aprecia mediante un conjunto de indicadores estadísticos (PIB). Por ello, hay que valorar el PIB per cápita y también el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

4.1 El Mundo Desarrollado

Los países desarrollados, llamados países ricos o países del norte, son los más avanzados en:

Economía: Ocupan los primeros puestos. Son los que generan el mayor volumen de la producción económica mundial y su población trabaja mayoritariamente en el sector terciario. Sus empresas han conseguido un acusado control sobre los precios y los salarios. Poseen instalaciones en todos los países del mundo: son multinacionales.

Tecnología: Poseen la más avanzada y, por seguir inventando, enormes recursos en investigación y desarrollo.

Igualdad social: Las desigualdades sociales están disminuidas por una numerosa clase media que puede mantener unos altos niveles de consumo.

Igualdad entre hombres y mujeres: La ventaja de estos países es notoria sobre los menos desarrollados, aunque todavía existe un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad en cargos políticos o empresariales.

Demografía: El crecimiento demográfico es moderado debido a unas bajas tasas de mortalidad y de natalidad (control de nacimiento). La esperanza de vida es muy alta, pero el envejecimiento de la población pronto será un problema.

Democracia y respeto a los derechos humanos: Ha sido un factor esencial de desarrollo.

Entradas relacionadas: