El Sector Terciario: Definición, Tipos y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Sector Terciario: Definición y Evolución
El sector terciario o de servicios incluye todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a la prestación de servicios.
Características y Crecimiento del Sector Servicios
- Diversidad de Actividades: Este sector abarca un gran número de actividades esenciales como la sanidad, la educación, el turismo, el comercio, entre otras.
- Importancia Creciente: En los países desarrollados, el sector terciario ha crecido significativamente hasta convertirse en el sector económico predominante en la sociedad.
- Expansión por la Sociedad de la Información: La mayor expansión del sector terciario se ha logrado con la aparición y generalización de la sociedad de la información, impulsada por el desarrollo técnico y científico, lo que ha generado una verdadera revolución del terciario.
Clasificación del Sector Terciario: Superior y Banal
Dentro del sector terciario, podemos distinguir diferentes niveles según la cualificación y el tipo de servicio:
Sector Terciario Superior o Cuaternario
Este segmento agrupa las actividades vinculadas con la técnica y la ciencia. Incluye la prestación de servicios altamente especializados a empresas, como el control de calidad, la selección de personal, la investigación y el desarrollo (I+D), entre otros. Los profesionales de este sector suelen poseer una excelente preparación científica especializada y, por lo general, reciben salarios elevados.
Sector Terciario Banal
Se identifica con trabajos que exigen poca preparación o cualificación, como el servicio doméstico, las tareas de limpieza, la atención básica al cliente, etc.
Las Actividades del Sector Terciario: Diversidad y Clasificación
La Diversidad del Sector Servicios
Las actividades del sector terciario presentan una serie de características distintivas:
- Son muy heterogéneas, no solo por la calidad de los servicios o la cualificación del personal, sino también por las dimensiones de las empresas que los ofrecen.
- Son actividades intangibles e inmateriales.
- Son imposibles de almacenar; los servicios se prestan en el momento en que se necesitan.
- Suelen encontrarse situadas cerca del consumidor.
- Tienen un nivel de mecanización relativamente bajo en comparación con otros sectores.
- Están repartidas de manera desigual, existiendo una gran disparidad según se trate de servicios del terciario superior (cuaternario) o del banal.
Clasificación de las Actividades Terciarias
Podemos clasificar las actividades terciarias en varias categorías principales:
Servicios Sociales
Actividades vinculadas a la administración pública, la educación, la sanidad, etc. Muchos servicios sociales son de carácter público y suelen distribuirse de manera descentralizada para asegurar la accesibilidad a toda la población. No obstante, también existen servicios sociales privados.
Servicios de Distribución
Actividades relacionadas con la circulación de personas, de bienes y de información, como el transporte, la logística y las telecomunicaciones.
Servicios a las Empresas
Las empresas encargan servicios específicos a otras empresas terciarias especializadas, como consultoría, marketing, seguridad, mantenimiento informático, etc.
Servicios al Consumidor
Se relacionan directamente con el comercio al detalle, la hostelería, el ocio, las reparaciones, las instalaciones y otros servicios individuales dirigidos al público general.