El Sector Terciario y el Comercio Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Entre ellas se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad o la educación.
Tipos de Servicios
Los servicios privados o de mercado los prestan las empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio.
Los servicios públicos o de no mercado los presta el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos. La financiación por el Estado de los servicios básicos para el conjunto de la población da lugar al estado del bienestar.
Subsectores del Sector Terciario
Servicios a la empresa, servicios de distribución, servicios sociales, servicios al consumidor.
Conceptos Clave del Comercio
El transporte es la actividad que traslada a personas entre dos o más lugares geográficos.
El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores a cambio de un pago.
Los mercados son los lugares donde se realiza la compraventa de mercancías o de servicios.
Comercio exterior consiste en el intercambio de mercancías y servicios entre países.
Importaciones comprende las compras de productos extranjeros.
Exportaciones comprende las ventas de productos propios a otros países.
Balanza de pagos es un documento que registra todos los intercambios de un país con el exterior en el plazo de un año, sean mercancías, servicios o capitales.
Relaciones Comerciales
Proteccionista: cuando se establecen aranceles o impuestos fronterizos para proteger los productos nacionales de la compraventa externa.
Librecambista: es decir, sin aranceles. Se denomina librecambismo a la doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas.
Mixto: si no existen aranceles entre los países que forman parte de un mismo bloque comercial, pero sí se establecen para los países que no pertenecen al bloque.
Comercio Mundial por Regiones Geográficas
Algunos países de Oriente Medio, basado en las exportaciones de petróleo, y el conjunto formado por China, India y los Nuevos Países Industrializados. Estos últimos han arrebatado a Estados Unidos el segundo lugar mundial en las exportaciones de mercancías.
Algunos espacios en reestructuración económica tienen una participación intermedia, como Rusia y los países de Europa del Este; o en vías de desarrollo, como América Central y del Sur.
La participación más baja en el comercio mundial corresponde a los países de África, pues, debido a su pobreza, apenas llegan al 2% del comercio internacional de mercancías.