Sector Terciario y Comercio: Claves y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
El Sector Terciario o Sector Servicios
El sector terciario o sector servicios agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios: el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, la administración, los servicios culturales...
Clasificación de los Servicios
Según quién los gestiona, se distinguen:
- Servicios públicos: los gestionan el Estado, los ayuntamientos, las comunidades autónomas, etc.
- Servicios privados: son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de obtener un beneficio.
Según la función que desempeñan:
- Sociales: satisfacen determinadas necesidades de la sociedad: la educación, la sanidad...
- Comerciales: incluyen las distintas formas de comercio.
- Transporte: se encargan del transporte de personas y mercancías. El transporte puede ser terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.
- Ocio y turismo: están relacionados con la diversión y el descanso.
El Comercio
El comercio incluye todas las actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
El Comercio Interior
El comercio interior es el que se desarrolla dentro de los límites de un país y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes. Existen dos tipos:
- Venta al por mayor o comercio mayorista. Lo lleva a cabo una empresa comercial (llamada mayorista) que adquiere mercancía en grandes cantidades directamente del productor, para revenderla a pequeños comerciantes.
- Venta al por menor o comercio minorista. El minorista es una empresa comercial que adquiere, directamente del mayorista, mercancía en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores.
Formas de Comercio Interior
Varias formas:
- Pequeño comercio o comercio tradicional. Se trata de un establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios dependientes venden directamente los productos al consumidor.
- Grandes superficies. Incluyen los siguientes tipos:
- Supermercado. Es un local de tamaño mediano en el que se venden productos variados.
- Hipermercado. Es un establecimiento de gran tamaño en el que se venden artículos diversos.
- Gran almacén. Establecimiento que vende todo tipo de bienes.
- Centro comercial. Se trata de un complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas.
- Venta por correo, televisión e internet.
El Comercio Exterior
El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre distintos países. La importación (compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero) y la exportación (venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero).
El saldo de una balanza es la diferencia entre los ingresos y los pagos, pueden ser:
- Positiva
- Negativa
- Equilibrada
Distribución Geográfica del Comercio Exterior
El comercio presenta características diferentes en función de los países en los que se desarrolla.
- Países desarrollados: exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía.
- Países industriales del sudeste asiático: se han especializado en la exportación de manufacturas.
- Países subdesarrollados: son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía.