El Sector Servicios: Motor Económico de España y su Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Sector Servicios en España

El sector terciario (servicios) en España es el más importante, situándose en torno al 70% del PIB. Madrid es la comunidad autónoma donde el peso de este sector es mayor, seguida por Cataluña, Andalucía y Valencia. El 99% de las empresas del sector son pequeñas, aunque las grandes empresas generan el 30% del volumen de negocio.

Los subsectores que proporcionan un mayor volumen de negocio y ocupan a más población, junto con el turismo, son:

  • El comercio.
  • Los servicios relacionados con el transporte.
  • Los servicios a empresas.

Los servicios a empresas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son los que experimentan un mayor crecimiento.

Comercio en España

Supone aproximadamente un 70% del sector servicios.

Comercio Interior

Las pequeñas tiendas de barrio han perdido importancia frente a las grandes superficies. El comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento.

Comercio Exterior

España ha aumentado sus exportaciones de mercancías. Sin embargo, las importaciones han sido más cuantiosas, lo que resulta en una balanza comercial negativa. La gran mayoría de los intercambios comerciales se realizan con países de la Unión Europea (UE), seguidos por otros socios como Estados Unidos, China y Rusia.

Turismo en España

España es la segunda potencia turística del mundo, después de Francia. Aporta un 10.5% del PIB y emplea al 12% de la población activa, aunque muchos de estos puestos son estacionales y ocupados por inmigrantes.

Factores Clave del Turismo Español

  • Clima favorable.
  • Riqueza cultural.
  • Medios de transporte e infraestructuras desarrolladas.
  • Amplia oferta de alojamientos.
  • Servicios sociales de calidad.

Turismo Interno

La gran mayoría de los residentes españoles hace turismo dentro del territorio nacional. Mucha población aprovecha los fines de semana para realizar escapadas turísticas. Las comunidades autónomas con más viajeros internos son Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.

Turismo Extranjero

En 2009, casi el 60% de los turistas procedía del Reino Unido, Alemania y Francia. Más del 90% de los turistas extranjeros eligen como destino principal Cataluña, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.

Transporte en España

El sector del transporte representa alrededor del 5% del PIB y es muy importante para el desarrollo de otras actividades económicas como el comercio y el turismo.

Transporte Terrestre

Las redes principales de carreteras y ferrocarril tienen una estructura radial, con centro en Madrid. Son de mejor calidad y más densas en las zonas más pobladas y con mayor actividad económica. El relieve montañoso de España condiciona su trazado y densidad.

Objetivos de Desarrollo del Transporte

  • Desarrollar una red mallada que conecte mejor las diferentes regiones.
  • Modernizar el ferrocarril.
  • Extender las líneas de alta velocidad (AVE).
  • Crear una red de carreteras de alta capacidad.
  • Facilitar las conexiones con los países vecinos.

Servicios Financieros

La banca nacional genera casi todo el negocio del sector. Las mayores entidades financieras son el Banco Santander y el BBVA. En España existen cuatro bolsas de valores: la de Madrid (la principal), Barcelona, Bilbao y Valencia.

Otros Servicios Relevantes

Servicios de Información y Comunicación (TIC)

Se han desarrollado muy rápidamente. Una de las empresas más importantes es Telefónica.

Servicios a Empresas

La concentración de sedes empresariales y de las principales instituciones financieras en Madrid y Cataluña explica que más de la mitad de los servicios a empresas se presten en estas dos comunidades autónomas.

Servicios Sociales

Son fundamentales dentro del sector servicios.

Servicios de la Administración Pública

Las administraciones del Estado y regionales han multiplicado el número de funcionarios y entidades que prestan estos servicios, concentrándose una parte importante en Madrid, como capital del Estado.

Políticas Comunes en el Sector Servicios (UE)

La Unión Aduanera fue uno de los primeros hitos clave de la Unión Europea (UE). Gracias a ella, los bienes y capitales de los países miembros circulan libremente por el territorio comunitario. Sin embargo, existe una política comercial común que grava los productos procedentes de países no comunitarios.

A pesar de esto, todavía existen barreras a la libre prestación de servicios y al derecho de establecimiento de las empresas dentro de la UE. Con el objetivo de fomentar la calidad de los servicios y establecer una cooperación administrativa entre los países miembros, se creó la Directiva de Servicios en el mercado interior (Directiva 2006/123/CE) en 2006.

Entradas relacionadas: