El Sector Servicios en España: Estructura, Comparativa Europea y Especialización Comercial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Sector Servicios en España: Comparativa Europea y Especialización
Comparación de la Estructura Productiva con la Unión Europea
La estructura de la producción española de servicios y su comparación con la Unión Europea permite destacar algunos rasgos de interés:
- La distribución comercial ha sido históricamente, y sigue siéndolo en la actualidad, una de las actividades con mayor presencia en la estructura española de la producción de servicios. Así, en 2011, las actividades de comercio y reparación representaban el 17,1% de la producción agregada del sector, porcentaje superior a la media europea.
- La hostelería ocupa un puesto muy importante en cuanto a la estructura de la producción de servicios, lo que refleja la gran importancia que el turismo tiene en España, una de las primeras potencias turísticas mundiales.
- Las actividades inmobiliarias y las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios auxiliares aportan, en ambos casos, algo más del 10% de la producción española de servicios. Sin embargo, también hay que destacar que la importancia relativa de estas actividades en España es muy baja con respecto a otros países europeos.
- El resto de actividades terciarias tiene una presencia relativa menor, aunque destacan las Administraciones Públicas, que aportan el 9,5% de la producción de servicios; las actividades sanitarias y de servicios sociales, con un peso del 9%; o la educación, que en 2011 suponía el 7,4% de la producción española de servicios.
Históricamente, la participación de los servicios en la producción española ha sido inferior a la media europea. No obstante, el fuerte crecimiento de los servicios públicos registrado desde la década de 1970 ha situado la participación de estas actividades cerca de la media europea.
Especialización Productiva y Comercial
Es importante estudiar la especialización comercial de España a partir de la composición del comercio exterior de servicios.
- Destaca la elevada participación del turismo y viajes en las exportaciones españolas de servicios (el 42,1%, según cifras de 2011).
- Cabe destacar que el peso del turismo se ha reducido en las últimas décadas como consecuencia de la creciente diversificación de las exportaciones de servicios.
- La tasa de cobertura en el comercio internacional de productos turísticos revela, asimismo, que los ingresos por exportaciones triplican con creces a los pagos por importaciones.
- Esta situación es el resultado de la extraordinaria capacidad competitiva de las empresas turísticas españolas, muy superior a la mostrada por las empresas de otros países europeos.
- El comercio exterior español de servicios es también superavitario en el resto de actividades terciarias consideradas (con la excepción de las comunicaciones, donde la tasa de cobertura es del 81,4%).
- La tasa de cobertura en el comercio internacional de servicios informáticos es también elevada (216%), aunque, en este caso, se trata de actividades con una presencia cuantitativa menor en los intercambios exteriores de servicios.