Sector Servicios: Comercio, Transporte y Turismo a Nivel Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB
Las Actividades de Servicios
1. La Importancia de los Servicios
Los servicios son aquellas actividades que no producen bienes materiales y que están destinadas a atender las necesidades de las personas y empresas.
El sector terciario tiene cada vez más importancia, tanto por su volumen económico como por la cantidad de trabajadores que emplea. Se está produciendo una terciarización de la economía y del empleo. En general, cuanto más desarrollado es un país, mayor es la importancia del sector servicios.
2. Tipos de Servicios
Existen dos grandes grupos:
- Servicios públicos: Los financia el Estado con el dinero que recauda de los impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer las necesidades básicas de la población.
- Servicios privados: Los ofrecen empresas privadas o personas para obtener un beneficio económico y lo pagan quienes lo consumen. Estos servicios son muy diversos.
3. La Deslocalización de los Servicios
Los servicios se han concentrado en áreas urbanas, donde hay mayor número de consumidores.
Los servicios más especializados y avanzados se suelen localizar en grandes áreas metropolitanas formando distritos de negocios.
Por otro lado, la evolución de las telecomunicaciones ha permitido que empresas de los países desarrollados trasladen algunos de sus servicios a países donde la mano de obra es más barata, haciendo posible la deslocalización de los servicios. En otros casos, se han buscado las ventajas de la proximidad geográfica.
Acoger estos servicios ha supuesto para los países en desarrollo la creación de muchos empleos, un aumento de los ingresos y la mejora de la calidad de los trabajos.
El Comercio: Factores y Tipos
1. Los Factores de la Actividad Comercial
El comercio engloba las actividades de intercambio de bienes y servicios entre quienes producen y quienes consumen. Es una de las actividades económicas más importantes por el volumen de negocios y de empleos que genera.
Los factores que influyen en la actividad comercial son tres:
- El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras. Unos medios de transporte modernos y una buena red de comunicaciones favorecen los intercambios comerciales.
- La densidad de población. Donde hay más población, aumentan las posibilidades de mercado.
- El poder adquisitivo de las personas. A mayor poder adquisitivo, más consumo.
2. Comercio Interior y Comercio Exterior
Hay dos tipos de comercio:
El comercio interior comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de un país. Existen dos tipos de intermediarios comerciales:
- Los mayoristas: Son comerciantes o empresas que compran grandes cantidades a los productores para luego venderlas a los minoristas. Los productos se suelen almacenar en mercados centrales.
- Los minoristas: Son comerciantes que venden directamente al consumidor en pequeñas cantidades.
El comercio exterior comprende las actividades comerciales que se realizan entre países. Las compras de productos extranjeros se llaman importaciones y los productos que se venden a otros países son las exportaciones. La diferencia entre ambas se refleja en la balanza comercial.
3. La Organización del Comercio Mundial
El comercio mundial está regulado por acuerdos que se establecen entre los países y en la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la que pertenecen casi todos los Estados del mundo. El objetivo es lograr acuerdos que faciliten el comercio internacional.
Para facilitar y favorecer el comercio, muchos países se unen formando bloques comerciales. Hay dos tipos:
- Área de libre comercio: Es una zona integrada por distintos países donde el comercio de sus bienes está exento del pago de tasas aduaneras y, por tanto, pueden circular libremente. Para comerciar con otros países que no pertenezcan a esta zona, cada país del área de libre comercio mantiene su independencia en política comercial.
- Unión aduanera: Es un área de libre comercio donde, además de eliminar los aranceles entre los miembros, se establece una política aduanera común frente a países no miembros.
También hay asociaciones creadas para el comercio de un producto concreto.
4. La Logística Aeroportuaria y Actividades Anexas
La logística hace referencia al conjunto de medios y procedimientos necesarios para la organización de una empresa o para la prestación de un servicio.
La logística aeroportuaria comprende las grandes instalaciones y los servicios adecuados para desempeñar su función.
Por otro lado, los aeropuertos atraen muchas actividades económicas que se benefician del importante volumen de personas y de mercancías que los utilizan.
Esas y otras actividades económicas también se concentran en las inmediaciones de los aeropuertos o cerca de ellos.
El Comercio Mundial
1. Principales Ejes Comerciales
Tradicionalmente, las grandes áreas comerciales del mundo han sido la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, desde finales del siglo XX, la globalización y el crecimiento de los nuevos países industrializados, sobre todo China, han modificado el escenario del comercio internacional. Hoy, los protagonistas son Estados Unidos, China y la UE. Los principales ejes comerciales son:
- El eje Estados Unidos - Asia oriental y sureste asiático (Estados Unidos con China, Japón y, en menor medida, Corea del Sur e India).
- El eje Unión Europea - Asia oriental y sureste asiático.
- Otros ejes comerciales (países emergentes):
- Flujos comerciales entre los países emergentes de Asia, África y América Latina y las potencias tradicionales.
- Flujos comerciales entre los países emergentes entre Asia y América Latina y entre Asia y África.
2. El Comercio de la Unión Europea
La Unión Europea es la primera potencia en el comercio mundial de mercancías y la segunda en servicios comerciales.
- Aproximadamente el 70% de las exportaciones de los países de la Unión Europea se realizan dentro del ámbito comunitario.
- Fuera de la UE, el destino principal de las exportaciones es Estados Unidos, seguido por China y Suiza.
- Las importaciones extracomunitarias proceden fundamentalmente de China, seguida de Estados Unidos.
- Alemania es el país de la UE líder en exportaciones.
El 80% de las exportaciones de la UE son bienes industriales, principalmente maquinaria y equipos de transporte. En cuanto a las importaciones, destacan las manufacturas y los combustibles.
El Transporte: Funciones y Redes
1. Qué son los Servicios de Transporte
El transporte es una actividad fundamental del sector servicios. Consiste en el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Hay dos tipos de elementos:
- Los medios de transporte: Son los vehículos que se utilizan para dicho traslado.
- Las infraestructuras: Son los elementos necesarios para que funcionen los medios de transporte.
2. Las Funciones de los Transportes
El transporte cumple tres funciones:
- Una función económica, ya que:
- Permite el intercambio de productos y el desplazamiento de la población.
- Es básico para otras actividades económicas, como aquellas relacionadas con el turismo y el ocio.
- Es un factor fundamental en el proceso de deslocalización de la producción.
- Una función social, porque favorece las relaciones humanas, el intercambio cultural, etc.
- Una función política, pues:
- Una red de transporte densa y equilibrada contribuye a la unión de los habitantes que comparten un territorio.
- El control de ciertas infraestructuras de transporte es estratégico.
3. La Red de Transporte
La red de transporte es el conjunto de infraestructuras creadas para la circulación de los vehículos. Está formada por una serie de nodos y de ejes o líneas, que son vías que unen los nodos. Para que sea eficaz debe:
- Ser densa, es decir, con un elevado número de nodos y ejes.
- Tener una amplia conectividad, todos los nodos tienen que comunicarse entre sí a través de recorridos lo más cortos posible.
- Presentar una buena accesibilidad, de manera que resulte fácil acceder a un nodo concreto desde otro cualquiera.
4. La Intermodalidad en el Transporte
En la actualidad, las redes de transporte tienden a la intermodalidad, es decir, a la confluencia de al menos dos medios de transporte en un mismo lugar, de manera que los traslados resulten más eficaces al ahorrar tiempo y gastos.
En el caso de las mercancías, el transporte intermodal implica el uso coordinado de dos o más medios de transporte en un traslado sin tener que manipular la mercancía en el cambio de medio.
El Transporte Terrestre
Engloba los desplazamientos que se realizan por carretera y por ferrocarril.
1. El Transporte por Carretera
El transporte por carretera se vincula normalmente al automóvil, pero también incluye autocares y camiones. Es el más utilizado por las personas para sus desplazamientos.
Sus principales ventajas son la comodidad y la flexibilidad, pues es el único medio de transporte que permite ir directamente del lugar de origen al de destino. También presenta una serie de problemas:
- Depende de una red de infraestructuras costosas.
- Es el medio de transporte que registra mayor número de accidentes y una de las principales fuentes de contaminación atmosférica.
- Crea problemas de congestión del tráfico.
2. El Transporte por Ferrocarril
El transporte por ferrocarril se vincula con el tren en todas sus variedades. En los últimos años ha cobrado importancia para los desplazamientos a media y larga distancia debido al desarrollo de trenes de alta velocidad.
El transporte por ferrocarril es más rápido, barato y seguro, y además es menos contaminante. Pero también tiene limitaciones:
- Es poco flexible, pues sigue rutas fijas.
- Necesita unas infraestructuras costosas de construir y de mantener.
3. Las Redes de Transporte Terrestre
Las redes de transporte terrestre son un factor clave, pues hacen a las regiones más o menos accesibles y atractivas para la actividad económica.
- En los países desarrollados, la red terrestre es muy densa, con un alto grado de conectividad y está bien jerarquizada.
- En los países menos desarrollados, las carreteras suelen estar mal acondicionadas y la red, en general, resulta insuficiente.
El Transporte Naval
1. Las Características del Transporte Naval
El transporte naval engloba el transporte marítimo y el transporte fluvial, que es el que se realiza a través de los grandes ríos navegables. Se usa principalmente para el transporte de mercancías pesadas y voluminosas: más del 90% del comercio mundial de mercancías se realiza por esta vía.
Es un transporte barato, pero lento, y necesita de infraestructuras portuarias para acoger grandes buques y manipular la carga. El transporte naval sigue unas rutas fijas marcadas por la capacidad de los puertos y su tipo. Según su función, los puertos se clasifican en puertos industriales, comerciales, de pasajeros, etc. Es un transporte muy contaminante por las pérdidas de combustible.
2. El Auge de los Contenedores
Uno de los inconvenientes del transporte naval es que no puede llevar las mercancías directamente del productor al consumidor.
Los contenedores son enormes recipientes en los que se trasladan las mercancías. Gracias a ellos, es fácil cargarlas en un barco y después colocar la carga en camiones o trenes portacontenedores.
3. Las Principales Rutas Marítimas y Fluviales
El transporte marítimo se realiza por rutas transoceánicas muy transitadas. Las principales rutas marítimas son:
- La transatlántica, que une Europa occidental con América del Norte.
- La ruta del Pacífico, que conecta los mercados asiáticos y Australia con el continente americano, y que enlaza con la ruta transatlántica a través del canal de Panamá.
- La ruta que une Europa y Asia, a través de los océanos Pacífico e Índico y por el canal de Suez.
En las regiones donde existen grandes ríos navegables, el transporte fluvial cobra mucha importancia.
El Transporte Aéreo
1. Las Características del Transporte Aéreo
El transporte aéreo se destina principalmente al traslado de pasajeros a largas distancias. Las mercancías transportadas por este medio se restringen a las más urgentes, las de rápida caducidad y las de gran valor y escaso volumen.
Las principales ventajas son que es un medio rápido, seguro y cómodo. Presenta varios problemas:
- Su capacidad limitada, lo que lo convierte en un medio caro.
- Produce una alta contaminación atmosférica, al utilizar queroseno.
- La contaminación acústica por los ruidos y vibraciones del aterrizaje y despegue de los aviones, lo que obliga a que los aeropuertos se construyan fuera de las áreas urbanas, necesitando así vías de comunicación entre las ciudades y los aeropuertos.
- Requiere una compleja y tecnificada infraestructura que supone un alto coste.
- Ocasionalmente se realizan rigurosos controles de seguridad, causando que aumente el tiempo de espera en los aeropuertos.
Las compañías tradicionales han entrado en un proceso de declive al proliferar las compañías de bajo coste (low cost).
2. Las Principales Rutas Intercontinentales
Los aeropuertos se conectan a través de rutas aéreas. Las más transitadas son:
- Entre América del Norte y Europa.
- En segundo lugar, las rutas que unen Europa con Asia.
- Las rutas entre Asia y América del Norte.
- Oriente Medio.
El Turismo, un Sector en Alza
1. El Crecimiento del Turismo Mundial
El turismo comprende todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares fuera de su entorno habitual y a los que se desplazan por motivos de ocio, personales o profesionales.
Las actividades turísticas generan cada vez mayor riqueza. Es el sector de la economía que más crece, por detrás de la industria manufacturera. En 2018 supuso el 10,4% del PIB mundial y una de cada diez personas con empleo trabajaban en empresas vinculadas al turismo.
2. El Impacto del Turismo
El turismo tiene efectos positivos:
- Crea oportunidades de negocio y empleos, tanto directos como indirectos, y la riqueza que genera ha permitido reducir el déficit comercial.
- Da valor económico al patrimonio natural y cultural.
- Fomenta el conocimiento entre culturas.
También tiene efectos negativos:
- El turismo masivo de algunas zonas del litoral causa un fuerte impacto medioambiental.
- Tiene un gran impacto sobre las sociedades tradicionales, cuyas costumbres y usos típicos pueden llegar a desaparecer.
3. Tipos de Turismo
Las motivaciones que tienen los turistas para desplazarse de un lugar a otro son muy diversas. Podemos agruparlas en tres grupos: por ocio, por motivos personales y por motivos profesionales.
La mayor parte de las veces las actividades turísticas se entremezclan.
Los Flujos Turísticos Internacionales
1. Los Destinos del Turismo
Europa constituye el principal destino turístico del mundo. Por países, Francia, España, Estados Unidos y China son los que reciben más visitantes extranjeros.
- Europa: Entre sus atractivos destaca su gran patrimonio histórico, artístico y cultural, así como el clima y las playas. Francia y España son los principales destinos.
- La región de Asia y Pacífico: Es la que más crece, tanto en número de visitantes como en ingresos. La cultura asiática es un gran atractivo turístico para las personas occidentales. China, Tailandia y Malasia son los principales destinos.
- América: Estados Unidos destaca por número de visitantes e ingresos. Este país cuenta con innumerables atractivos, en particular, sus grandes ciudades y espacios naturales.
- África: No presenta una actividad turística importante. El medio natural y la falta de infraestructuras limitan la afluencia de visitantes. Marruecos, Sudáfrica y Túnez son los países que más turistas reciben.
- Oriente Medio: Se sitúa en último lugar en recepción de turistas, motivado por la inestabilidad política de la zona y los conflictos de los últimos años. Los países que más destacan son Egipto, Jordania y Líbano.
2. La Procedencia del Turismo
La práctica totalidad de los turistas procedían de los países desarrollados. Hoy se suman algunos países emergentes.
Europa ocupa el primer lugar según el origen de los turistas internacionales. El segundo puesto le corresponde a la región de Asia y Pacífico, seguida de América.
En cuanto al gasto que realizan estos turistas en sus viajes, China se sitúa a la cabeza, superando a Estados Unidos y Alemania.
Otros Servicios
1. Los Servicios Financieros
Los servicios financieros reúnen todas las actividades y negocios que se dedican a gestionar el dinero.
El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones y medios que ponen en contacto a quienes ofrecen el capital con quienes lo necesitan.
Los bancos y las cajas de ahorro son las instituciones financieras que se encargan de captar el dinero de los ahorradores para prestarlo a un interés.
Otros intermediarios financieros son las compañías de seguros, que cubren los riesgos que pueden sufrir las personas y los bienes a cambio del pago de una prima; y los fondos de inversión, formados por las aportaciones de dinero de un gran número de personas.
Para controlar estas instituciones, cada país cuenta con organismos supervisores.
2. Los Servicios de Información y Comunicación
Podemos diferenciar dos tipos:
- Los interpersonales, que ponen en contacto a una persona con otra.
- Los sociales o mass media, que informan y comunican al público en general.
Internet es a la vez un medio de comunicación interpersonal y social.
Actualmente, las redes de comunicación nos permiten conectar a tiempo real con el resto del mundo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado grandes cambios en la economía.
3. Los Servicios a Empresas
Estos servicios reúnen las actividades que satisfacen necesidades de las empresas, sustituyendo servicios que hasta hace poco se realizaban dentro de la misma empresa. Hay dos tipos de servicios:
- Servicios intensivos en conocimiento (asesoramiento fiscal y jurídico, formación).
- Servicios operativos o tradicionales (limpieza, seguridad).
4. Los Servicios Personales
Los servicios personales se ofrecen directamente a una persona o a un grupo reducido para su uso personal. Se incluyen:
- Servicio doméstico para el hogar.
- Asistencia a la tercera edad.
- Cuidado de la infancia en guarderías.
- Actividades de mantenimiento y reparación.
- Servicios profesionales independientes de abogacía, arquitectura, etc.
- Otros servicios: peluquería, floristería, etc.