Sector Secundario y Fuentes de Energía: Procesos y Recursos Globales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
El Sector Secundario: Transformación y Producción
El sector secundario abarca las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en productos elaborados, satisfaciendo así las necesidades humanas. Estas actividades principales son la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.
La Industria: Motor de la Transformación
La industria es la actividad predominante dentro del sector secundario. Su función es transformar las materias primas en productos elaborados, ya sean aptos para el consumo directo o semielaborados para su uso en procesos industriales posteriores.
Conceptos Fundamentales en la Industria
- Materias Primas: Productos naturales que la industria transforma en bienes elaborados.
- Factores de Producción: Incluyen la mano de obra (trabajadores), el capital y la tecnología.
- Fuentes de Energía: Recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para operar la maquinaria y llevar a cabo los procesos de transformación industrial.
La Minería: Extracción de Recursos Geológicos
La minería se dedica a la localización, extracción y refino de rocas y minerales presentes en el suelo y subsuelo. Para ello, emplea:
- Métodos de prospección para localizar los depósitos minerales.
- Técnicas de extracción, que varían según el tipo de yacimiento (a cielo abierto o subterráneo/minas).
- Sistemas de refino para separar el mineral útil (mena) de la roca estéril (ganga) que lo contiene.
Producción de Energía y Construcción
La producción de energía transforma las fuentes de energía en formas utilizables, como calor o electricidad. Este proceso requiere grandes inversiones y amplias instalaciones, conocidas como centrales energéticas (ej. térmicas, nucleares, eólicas, solares, etc.).
La construcción se encarga de crear diferentes tipos de estructuras (edificios) e infraestructuras (carreteras, puentes, etc.).
Fuentes de Energía: Tipos y Usos Globales
Las fuentes de energía más utilizadas incluyen el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear, todas ellas clasificadas como energías no renovables. Sin embargo, existen también importantes fuentes de energía renovable.
Energías No Renovables
Petróleo: Es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en bolsas subterráneas. Procede de la descomposición de materia orgánica (animales y vegetales) y se utiliza para obtener productos como gasolina y alquitrán. Los principales países productores son Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Gas Natural: Tiene el mismo origen que el petróleo. Se emplea para generar electricidad en centrales térmicas y como gas canalizado para uso doméstico (ej. cocinas). Los principales países productores son Rusia, Estados Unidos, Canadá, Irán, Noruega y Argelia.
Carbón: Es un mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales enterrados. Se utiliza para producir electricidad en centrales térmicas, fabricar hierro y acero, y obtener gas y productos químicos. Los principales países productores son China, Estados Unidos, India y Australia, aunque su uso ha disminuido.
Energía Nuclear de Fisión: Se obtiene de la separación de átomos de minerales radiactivos para generar electricidad. Los principales países que la utilizan son Estados Unidos, Francia y Japón.
Energías Renovables
Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a partir del agua embalsada por una presa, utilizándose para producir electricidad en centrales hidroeléctricas. Los principales países productores son Canadá, Estados Unidos, Brasil, China y Rusia.
Energía Solar: Procede de la luz y el calor del sol, proporcionando calor o electricidad. Los principales países con desarrollo solar son Estados Unidos, Canadá y Australia.
Energía Eólica: Procede del viento, que mueve aerogeneradores para producir electricidad. Los principales países con desarrollo eólico son Alemania, España y Estados Unidos.
Energía de Biomasa: Se obtiene de residuos agrícolas, ganaderos, forestales o de industrias transformadoras.