El Sector Secundario: Actividades, Fuentes de Energía y Capital Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Sector Secundario y sus Actividades Clave

El sector secundario está integrado por dos actividades económicas principales:

  • La construcción: Se dedica a la realización de edificios e infraestructuras.
  • La industria: Se enfoca en la transformación de materias primas en productos manufacturados, ya sea para consumo directo o para ser utilizados por otras industrias.

Aunque la minería es una actividad del sector primario, a menudo se incluye en el sector secundario debido a que consiste en la extracción de minerales que posteriormente serán transformados en la industria.

Fuentes de Energía: Impulso del Desarrollo Industrial

Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover maquinaria y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías. Se clasifican en dos grandes grupos:

Energías Renovables

Proceden de recursos naturales ilimitados. Son poco contaminantes, pero requieren elevadas inversiones en infraestructuras. Ejemplos:

  • Energía hidroeléctrica
  • Energía solar
  • Energía de la biomasa
  • Energía eólica
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica

Energías No Renovables

Se obtienen de la naturaleza y son limitadas. Ejemplos:

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Energía nuclear

Detalle de Energías No Renovables

A continuación, se describen las principales fuentes de energía no renovables:

  • El Carbón:
    • Origen: Acumulación de restos vegetales procedentes de bosques, sepultados bajo tierra o en agua poco profunda, que sufrieron descomposición y solidificación hasta convertirse en un mineral rico en carbono.
  • El Petróleo:
    • Origen: Procede de la acumulación de plancton en el fondo del mar que, al quedar sepultado y sometido a determinadas condiciones de temperatura y presión, se convierte en hidrocarburos.
    • Proceso: El petróleo debe ser refinado para su uso.
  • El Gas Natural:
    • Origen: Está relacionado con el petróleo, ya que es posible encontrarlo formando una capa o bolsa sobre los yacimientos petrolíferos; otras veces se encuentra en yacimientos aislados.
  • Energía Nuclear:
    • Origen: Procede de minerales con un alto grado de radiactividad, como el uranio.
    • Proceso: Se obtiene energía mediante un proceso de fisión nuclear.

Detalle de Energías Renovables

A continuación, se describen las principales fuentes de energía renovables:

  • Energía Hidroeléctrica: Consiste en generar electricidad aprovechando la fuerza que produce la caída de una gran masa de agua desde cierta altura.
  • Energía Solar: Procede de los rayos del sol, aprovechados a través de células fotovoltaicas y paneles solares que generan energía eléctrica.
  • Energía Eólica: Se aprovecha la fuerza del viento para obtener electricidad, utilizando generadores que pueden estar aislados o agrupados en un parque eólico.
  • Energía de la Biomasa: Utiliza diversos residuos como combustible en la industria, en calderas o para obtener gas.
  • Energía Geotérmica: Procede del calor térmico interno de la Tierra.
  • Energía Mareomotriz: Aprovecha el movimiento de las olas y las mareas para producir electricidad en centrales mareomotrices.

El Capital y la Concentración Empresarial

Las empresas necesitan capital (dinero) para adquirir todo lo necesario y poder pagar a los trabajadores. El dinero de las empresas proviene de dos fuentes principales:

  • Aportaciones de individuos particulares (a través de acciones).
  • Aportaciones del Estado (mediante subvenciones).

Para aumentar los beneficios empresariales, surgen las concentraciones de empresas, que pueden ser de dos tipos:

  • Concentración Vertical: Es la unión de industrias que intervienen en las diferentes etapas de fabricación de un producto.
  • Concentración Horizontal: Es la unión de empresas que se dedican a una misma actividad industrial.

Entradas relacionadas: