El Sector Primario en Navarra: Paisajes Agrarios y Ganadería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

SECTOR PRIMARIO  1.Evolución de la agricultura Navarra


En el año 1960 el 50% de la población se Dedicaba a la agricultura, actualmente se dedica un 6%. A comienzos del S.XX se Aplicaron las nuevas técnicas del uso de fertilizantes, introducción de Máquinas y aparición de nuevas sociedades (Caja Rural), que permitíó poner más Tierras en producción y lograr mejores rendimientos, también se estabuló el Ganado. El campo se moderniza en los años 60:Introducción maquinaria,Desaparición del barbecho, Ampliación de tierras( espárrago y maíz), Fusión de pequeñas cooperativas 2.Citar los paisajes agrarios navarros.
Navarra atlántica, Cuencas prepirenaicas,Navarra Pirenaica, Navarra de la zona mediA, Navarra de La Ribera 3.Paisaje agrario de Navarra atlántica Noroeste
Se encuentra en los valles próximos al Cantábrico. Tiene un clima oceánico con temperaturas suaves y precipitaciones De 1500mm, es decir, son abundantes. Tiene grandes extensiones de tierra Dedicada a los pastos ya que es una zona fundamentalmente ganadera. En la Agricultura destacan los prados de siega y enlos valles los cultivos en minifundio de maíz y patata, también hay Pequeños huertos de autoconsumo. La vegetación que destaca son los pinos y el Alerce 4.Paisaje agrario de Navarra pirenaica 
Se encuentra al noreste de los valles Pirenaicos (Esca, Salazar y Roncal). Tiene un clima de montaña cuyas Precipitaciones están entre los 1000-2000mm, es decir, son abundantes, los Veranos son fríos y los inviernos frescos, tiene un relieve montañoso. La Agricultura está condicionada por la climatología y el relieve, existe el Policultivo pirenaico (patata, pradera y cereal), las huertas familiares que Nos proporcionan hortalizas y praderas para el ganado. La vegetación que predomina Es el roble, el pino y el haya. Viven en pequeños núcleos concentrados.

5

 

Paisaje agrario de las cuencas Prepirenaicas

Se localizan en la cuenca de Pamplona y en La cuenca de Lumbier. Tienen un clima de transición cuyas precipitaciones están Entre los 700-900mm y sus temperaturas son contrastadas entre invierno y Verano. Los suelos son arcillosos y margosos, pero son favorables para los Cultivos. La población se encuentra concentrada en pequeños núcleos. La Ganadería que predomina es el ovino. 

6.Paisaje agrario de la zona media

Se localiza en la Navarra Media, Tierra Estella yNavarra Media Oriental. Tiene Un clima carácterístico de mediterráneo continental y de transición, sus Temperaturas son continentalizadas y las precipitaciones se encuentran entre Los 500-800mm con un régimen mediterráneo. Tiene una orografía ondulada y Llana. La ganadería que predomina es el ovino, el porcino estabulado y las Granjas avícolas. 

7.Paisaje agrario de la zona de la Ribera

Se localiza en la Ribera de Navarra. Tiene Un clima mediterráneo continental, cuyas precipitaciones son de menos de 500mm, Es decir, muy escasas, las temperaturas son muy contrastadas y tienen una alta Amplitud térmica. Su relieve el llano y ondulado. La población está Concentrada, y la ganadería que predomina es el ovino, el porcino estabulado y Las granjas avícolas.

8.Denominaciones de origen. Concepto y Ejemplos

Denominaciones de Origen Protegidas: Pimiento del Piquillo de LodosaQueso RoncalQueso IdiazabalVino NavarraVinos de PagoAceite de NavarraVino de Rioja, Cava Indicaciones Geográficas Protegidas:Espárrago de Navarra, Alcachofa de Tudela, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra, Pacharán Navarro, Vino de la Tierra 3 Riberas Y cuatro a otras Certificaciones de Calidad: Alimentos Artesanos de Navarra, Producción Ecológica, Producción Integrada, Vinos: Año de Cosecha y/o Variedad9.Citar la ganadería de Navarra atlántica Noroeste. 
La ganadería es la principal actividad de Esta zona, pertenece al 68% del territorio comunal. Su principal ganado es el Bovino de leche y carne (frisona, leche) y (suiza, carne), el vacuno está cada Vez más estabulado y con razas no autóctonas. También podemos encontrarnos con Ovino (lacha), con caballos y yeguas y algo de porcino. 

10.Citar la ganadería de la Navarra pirenaica

Tradicionalmente esta ganadería fue de Pastoreo, pero hoy en día el vacuno y el ovino se han estabulado ya que genera Mayor productividad. Se realiza la trashumancia de la Cañada Real, que va desde El Roncal hasta Salazar.

11.Citar la agricultura de las cuencas Prepirenaicas

Tienen una agricultura cerealista Favorecida por el relieve y el clima. Abundan el trigo y la cebada, pero también Podemos encontrar legumbres y a partir del S.XX el girasoly la colza. Sistemas de regadío en la cuenca De Lumbier y Pamplona 12.Citar la agricultura de la zona media.
La actividad agrícola está condicionada por El clima mediterráneo. Podemos encontrar la triada mediterránea ( trigo, vid y Olivo) y viñedos en Valdizarbe. Sistemas de regadío en la ribera de los ríos Ega, Arga y Aragón para cultivos de maíz, hortalizas y plantasindustriales.

13.Citar la agricultura de la zona de la Ribera

La actividad agrícola está condicionada por El clima mediterráneo continentalizado. Predomina la triada mediterránea (trigo, Vid y olivo). Tiene sistemas de regadío de:Policultivo: frutales y hortalizas. Industria conservera, Maíz y forrajes, Terrazas que bordan los ríos, Canales: Imperial y Tauste.

Entradas relacionadas: