El Sector Primario Europeo: Desafíos, Innovación y Producción Agrícola
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
El Sector Primario en la Unión Europea: Desafíos y Oportunidades
El sector primario en la Unión Europea se enfrenta a importantes desafíos y transformaciones. Estos incluyen la liberalización del comercio mundial, una reestructuración impulsada por el desarrollo tecnológico, el aumento de las exigencias medioambientales y la aparición de nuevas demandas de calidad y seguridad alimentaria por parte de los consumidores.
Componentes Clave del Sector Primario Europeo
Agricultura
La agricultura europea se enfoca en la política de desarrollo rural y busca una mayor competitividad. Se identifican:
- Productos deficitarios: El algodón (especialmente en España y Grecia) y el tabaco.
- Productos excedentarios: (por demanda insuficiente o por excesiva producción) como el azúcar, el arroz, el vino y la leche.
Ganadería
Se invierte en medidas sanitarias y ecológicas para asegurar la sostenibilidad y la calidad de los productos ganaderos.
Silvicultura
Los bosques y superficies forestales son cruciales, aunque se ven afectados significativamente por los incendios.
Pesca
Uno de los mayores problemas que enfrenta la pesca es la sobreexplotación de los recursos marinos.
Evolución y Modernización de la Producción Agraria
La introducción de maquinaria agrícola moderna, como el tractor o la cosechadora, ha llevado a una mejora cuantitativa significativa de la producción. Esta tecnología se ha implementado especialmente en los latifundios, donde la maquinaria de gran tamaño es esencial.
Avances Tecnológicos y Biológicos
La evolución biológica ha sido fundamental, con la selección de semillas y la mejora de especies a través de cultivos transgénicos. Paralelamente, se han producido avances en la introducción de productos químicos, como fertilizantes y pesticidas, para optimizar la productividad del suelo y prevenir plagas.
La producción también ha mejorado gracias a la implementación de nuevos sistemas de riego y técnicas de cultivo:
- Sistemas de riego: Aspersión, goteo, uso de acuíferos y pozos.
- Cultivos protegidos: Invernaderos y cultivos bajo plástico.
Gracias a todos estos avances, la productividad agraria ha aumentado y los rendimientos han mejorado, mientras que, por el contrario, la mano de obra en el sector se ha reducido.
Productos Agrícolas Destacados en la UE
- Trigo
- Ha disminuido su producción debido a un descenso en la demanda (por cambios alimentarios) y al control de la producción por parte de la PAC (Política Agraria Común) para evitar excedentes.
- Cebada y Avena
- Han experimentado un aumento en su producción.
- Arroz
- Ha aumentado su producción, permitiendo varias cosechas anuales. Es un producto exportable que contribuye al PIB.
- Hortalizas
- Presentan altos niveles de producción, cultivadas principalmente en zonas de regadío y con un importante potencial de exportación.
- Frutas y Cítricos
- Ofrecen una rentabilidad similar a las hortalizas. Incluyen frutas de temporada cultivadas en huertas (albaricoques, higos), manzanas en el norte y plátanos en Canarias.
- Vid
- Parte de la "triada mediterránea", produce la uva, de gran importancia en la producción vinícola y que recibe subvenciones de la PAC.
- Olivar
- Cultivo de clima seco, con la mitad de su producción concentrada en el sur. Su producción es vital para el aceite y está controlada por cuotas. Es un cultivo extensivo.
- Patatas y Legumbres
- Han disminuido su consumo debido a la competencia con otros productos y la diversificación de la dieta.
Cultivos Industriales
- Girasol
- Aumenta su producción, principalmente para la obtención de aceite.
- Remolacha
- Cultivada para la producción de azúcar.
- Algodón
- Ha disminuido su producción debido a la competencia de otros países productores y la popularidad de los tejidos sintéticos.
- Tabaco
- Es un cultivo cuyo precio y producción están regulados por el Estado.
Cultivos Forrajeros
Los cultivos forrajeros (destinados a la alimentación animal) han disminuido su producción debido al creciente uso de piensos compuestos.