El Sector Primario en España: Evolución, Producción y Regiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tradicionalmente, el sector primario ha sido el más importante de la economía española, pero desde mediados del siglo XX, y como consecuencia del desarrollo de la industria y los servicios, ha perdido peso económico. Datos recientes muestran que en España el 4,2% de la población trabaja en el sector primario.

Las Explotaciones Agrarias en España

Las explotaciones agrarias se clasifican principalmente por su tamaño y tipo de producción:

Latifundios: Grandes Extensiones y Agricultura Extensiva

Los latifundios son explotaciones de grandes dimensiones, superiores a cien hectáreas. Su tamaño permite una agricultura extensiva y mecanizada. En España, las tierras de latifundio predominan en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.

Explotaciones de Tamaño Medio: Calidad y Agricultura Intensiva

Las explotaciones de tamaño medio oscilan alrededor de las treinta hectáreas. Su producción está orientada a productos de calidad para un mercado cada vez más exigente. En España, este tipo de explotaciones ha aumentado, incentivando la reagrupación de parcelas de una misma explotación y facilitando la inversión para la práctica de una agricultura intensiva.

Minifundios: Pequeñas Dimensiones y Desafíos

Los minifundios son explotaciones de pequeñas dimensiones, inferiores a diez hectáreas. Su tamaño dificulta la mecanización y el escaso volumen de la producción no permite una buena comercialización. El minifundio predomina en la mitad Norte peninsular y en los archipiélagos.

Producción Agrícola y Ganadera Española

La producción del sector primario en España abarca una diversidad de cultivos y una ganadería en constante evolución.

Cultivos de Secano: La Trilogía Mediterránea

Los cultivos de secano más extendidos en España son los de la trilogía mediterránea: el trigo, principalmente en la Meseta; la vid, en la zona atlántica y mediterránea; y el olivo, en las provincias de Jaén, Ciudad Real y Badajoz.

Cultivos de Regadío: Frutales y Hortalizas de Alto Rendimiento

Los cultivos de regadío que predominan son: los frutales y las hortalizas, especialmente en la zona de Almería, el Valle del Guadalquivir y Murcia. Estos cultivos demandan mucha mano de obra, un uso creciente de fertilizantes y semillas de alto rendimiento.

Ganadería Española: Tradición e Intensificación

España es el segundo país de la Unión Europea en cuanto a importancia ganadera. La ganadería combina formas de producción tradicional y formas de producción intensiva con tecnologías más avanzadas. Las producciones se obtienen a partir de cuatro tipos de ganado: bovino, ovino, porcino y avicultura.

La Pesca en España: Potencia Europea y Regiones Clave

España es una gran potencia pesquera dentro de la Unión Europea, siendo sus principales regiones pesqueras las siguientes:

  • Noroeste: Abarca las costas gallegas. El primer puerto pesquero de España es Vigo, con una importante flota, industrias conserveras y distribuidoras.
  • Cantábrica: Abarca la zona entre los ríos Eo y Bidasoa, y comprende los puertos de Bermeo, San Sebastián y Gijón.
  • Mediterránea: Se extiende por toda la costa mediterránea y balear.
  • Suratlántica: Comprende los puertos de Cádiz, Huelva y Algeciras.
  • Canarias: Los puertos más importantes son Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife, cuyos barcos practican la pesca de altura y de gran altura en las costas africanas.

Entradas relacionadas: