El Sector Primario: Actividades Económicas y Paisajes Agrarios Mundiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El Sector Primario y los Paisajes Agrarios
El Sector Primario: Definición y Actividades Clave
El sector primario es el sector económico que incluye las actividades relacionadas con la obtención de alimentos, la extracción y la explotación de los recursos naturales.
Actividades que incluye:
- Agricultura
- Ganadería
- Pesca
- Silvicultura
- Minería
El Paisaje Agrario: Diversidad y Factores Determinantes
Diversidad de los espacios agrarios:
- Tipo y tamaño de la parcela
- Explotación de la tierra
- Rendimiento de la tierra
- Aprovechamiento del suelo
- Sistema de cultivo
- Variedad de cultivo
- Forma y organización de la parcela
- Grado de inversión y desarrollo
Factores del espacio agrario:
- Naturales: clima, relieve y tipo de suelo
- Humanos: presión demográfica, tradición y evolución histórica, técnicas de cultivo, etc.
Paisajes Agrarios de las Regiones Tropicales
Características principales:
- Actividad económica muy importante.
- Se practica sobre todo el autoconsumo.
- También hay agricultura de alto rendimiento dedicada a la exportación.
Tipos de agricultura tropical:
Agricultura sedentaria de secano y pastoreo nómada:
- En las sabanas tropicales: Se cultiva con rotación, dejando alguna tierra en barbecho. Si hay sequía, se pierden los cultivos, lo que produce hambruna y mortalidad. La ganadería es complementaria.
- En las regiones cercanas a los desiertos: La agricultura se limita a los oasis. Se practica una ganadería nómada que emigra en busca de pastos.
Agricultura itinerante:
Es un tipo de agricultura que encontramos en bosques húmedos de África, el Amazonas y el sur de Asia. Es practicada por pequeños grupos humanos con escasos recursos y consiste en:
- Cada año se tala y quema una porción de bosque y se siembra sobre las cenizas.
- Cuando el suelo pierde su fertilidad, se deja en barbecho y se dedica a la ganadería.
- En ocasiones, se deja para que sea recuperado por el bosque y la población emigra.
Agricultura de plantación:
Con la colonización europea, en muchas zonas de África, Asia y América apareció este tipo de agricultura, especializada en productos destinados a la exportación. Hoy en día, estas explotaciones pertenecen a propietarios locales o compañías. Sus características son:
- Explotaciones de gran tamaño.
- Parcelas regulares.
- Sistemas de producción modernos.
- Empleo abundante de mano de obra barata.
- Productos destinados a la exportación a países desarrollados, que son los que controlan los precios.
- Provoca gran inestabilidad económica en estos países, ya que dependen del mercado exterior.
Agricultura intensiva de regadío:
Localizada principalmente en el sur de Asia. Sus características son:
- Explotación intensiva de la tierra.
- Pequeñas parcelas de arrozales.
- Ocupan valles y deltas fluviales, llanuras litorales y laderas montañosas.
- Construcción de complejos sistemas de regadío.
- Necesita mucha mano de obra.
- En algunos países se ha producido la llamada Revolución Verde, cultivándose variedades de arroz de alto rendimiento y resistencia a las plagas.