El Sector Primario: Actividades Económicas, Factores Geográficos y Sistemas Productivos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
El Sector Primario: Fundamentos y Actividades Económicas
El sector primario comprende todas aquellas actividades que permiten obtener recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades son principalmente: la agricultura, la ganadería, la pesca y el aprovechamiento de los recursos forestales y mineros. La agricultura y la ganadería son las más relevantes, porque constituyen la principal fuente de alimento.
La Parcela Agraria
La parcela es una porción de terreno, delimitada por una linde, que tiene un uso agrario. Se diferencian unas de otras por el tamaño, las formas, sus límites y su uso.
Tipos de Parcelas según su Tamaño:
- Pequeñas: Inferiores a 1 hectárea.
- Medianas: Entre 1 y 10 hectáreas.
- Grandes: Más de 10 hectáreas.
La forma de una parcela puede ser de tipo regular o irregular. Según sus límites, las parcelas pueden ser:
- Abiertas: Cuando no hay separaciones físicas que las delimiten.
- Cerradas: Que presentan separaciones como cerramientos vegetales, metálicos, etc.
La Agricultura Ecológica
La agricultura ecológica es un sistema de policultivo que favorece la biodiversidad y la resistencia de las plantas. Utiliza plantas silvestres, insectos y depredadores naturales para garantizar el equilibrio ecológico. Cuida los suelos mediante la rotación de cultivos y el aporte de fertilizantes naturales de origen orgánico y vegetal. No utiliza fertilizantes ni productos fitosanitarios sintéticos, y también rechaza las plantas modificadas genéticamente.
La Pesca
La pesca es el aprovechamiento de los recursos naturales que ofrece el mar, proporcionando alimentos a las personas y materias primas para la industria. Sin embargo, la evolución de los sistemas de pesca recientes ha llevado al agotamiento de los recursos pesqueros, lo que plantea desafíos importantes para su sostenibilidad.
Factores Físicos que Influyen en las Actividades Agrarias
El Clima
Es el principal condicionante de las actividades agrarias, ya que cada especie agrícola y ganadera se desarrolla en función de unas condiciones específicas de temperatura y humedad. En consecuencia, cada clima suele asociarse a unos cultivos y a un tipo de ganado. Por ejemplo, el trigo y la patata se adaptan al clima oceánico y continental; el olivo, al Mediterráneo; y el ganado vacuno, a las zonas climáticas con muchas precipitaciones.
El Relieve
Influye en función de la altitud, la orientación de las laderas y la inclinación del terreno. Las zonas de menor altitud son mejores para los cultivos. Las laderas más expuestas al sol (solanas) tienen temperaturas elevadas, lo que las hace aptas para ciertos cultivos. Las zonas llanas son más favorables que las zonas con pendiente porque facilitan los trabajos y la mecanización. A veces, para aprovechar las pendientes, se construyen terrazas o bancales.
El Suelo
No todos los suelos son aptos para el cultivo. Su aprovechamiento depende de la textura, el espesor, la cantidad de materia orgánica y mineral, y la acidez, que limita la fertilidad del suelo.
El Agua
La disponibilidad del agua, tanto en superficie como en el subsuelo, afecta el tipo de cultivo que se quiera plantar. El uso excesivo de los sistemas de riego puede agotar el agua de los ríos y del subsuelo, y arruinar los ecosistemas. Actualmente, existen técnicas de riego que aprovechan el agua al máximo.
Sistemas Ganaderos Tradicionales
La ganadería complementa a la agricultura y está orientada al autoconsumo y al comercio local. Sus características principales son:
- Las explotaciones son pequeñas, de tipo familiar.
- Se crían animales de corral y de pasto.
- Los animales se alimentan de los restos de las cosechas.
- Se invierte poco en maquinaria y cuidados veterinarios.
La ganadería es sedentaria, pero en algunas zonas muy secas o muy frías, como los desiertos cálidos, los animales se tienen que desplazar para buscar agua o alimentos (ganadería trashumante o nómada). Estos sistemas se localizan en regiones de África, Latinoamérica y del Sureste asiático, así como en algunos países del norte de África y de Asia central y occidental.
Sistemas de Pesca
Según el Tipo de Embarcación Pesquera:
Pesca de Bajura:
Se realiza con pequeñas o medianas embarcaciones y no se aleja de la costa.Pesca de Altura:
Son grandes embarcaciones y permanecen varios días o semanas en el mar.Pesca de Gran Altura:
Grandes barcos que son verdaderas factorías de pescado y pescan durante meses.
Según el Nivel Tecnológico:
Pesca Artesanal:
Utiliza aparejos de pesca sencillos, con capturas reducidas, destinadas al mercado local.Pesca Industrial:
Utiliza grandes barcos y complejos aparejos. La tecnología de última generación permite obtener gran cantidad de capturas. El pescado es comercializado a nivel mundial y también se destina a las industrias.