El Sector Pesquero en España: Espacio Marítimo, Política y Desafíos Actuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Actividad Ganadera y Pesquera en España
El Espacio Pesquero Español y sus Condicionantes
El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de pesca. Se organiza en varias regiones pesqueras principales: Noroeste, Cantábrica, Levantina, Balear, Surmediterránea, Canaria.
Condicionantes Naturales y Humanos
- Características naturales de los caladeros: Influyen directamente en las posibilidades y tipos de pesca.
- Estructura pesquera: Se caracteriza por una población ocupada en la pesca relativamente escasa y envejecida, y una flota pesquera que ha necesitado adaptarse a las regulaciones.
Política Pesquera
La política pesquera española está fuertemente marcada por la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea y sus sucesivas reformas.
Primera PPC
La PPC inicial tuvo como objetivos principales:
- Garantizar el abastecimiento de pescado.
- Conseguir precios asequibles para los consumidores.
- Asegurar un nivel de vida justo para los pescadores.
Actualidad de la PPC
En la actualidad, la PPC debe concentrarse en nuevos retos:
- Contribuir a la seguridad alimentaria de la UE, proporcionando pescado seguro, de calidad y variado.
- Promover el desarrollo sostenible de los territorios costeros, atrayendo a jóvenes pescadores y fomentando el empleo y la creación de empresas (economía azul).
- Conseguir una pesca sostenible, combinando el crecimiento económico con la protección del medio marino y la recuperación de los stocks.
Características de la Actividad Pesquera en España
Destino de la Pesca
El destino principal de la pesca en España es el consumo humano, ya sea en fresco o tras procesos de transformación (congelación, conserva, etc.).
Regiones Pesqueras
Las regiones pesqueras tienen distinta importancia según el volumen y valor de sus capturas. Destaca tradicionalmente la región gallega (Noroeste), seguida de otras regiones atlánticas y mediterráneas.
Capturas Pesqueras
Las capturas pesqueras experimentaron un crecimiento significativo hasta 1976, impulsadas por el aumento de la demanda interna y una mayor libertad de pesca en aguas internacionales, situación que cambió con la extensión de las ZEE y las políticas de cuotas.
Especies Capturadas
Más del 80% de las capturas corresponden a peces, siendo el resto principalmente moluscos y crustáceos. Especies como la merluza y diversas variedades de atún son históricamente destacadas.
Problemática de la Ganadería y Pesca en España y Política Aplicada Europea
(Nota: El documento original menciona la ganadería en el título de esta sección, pero el contenido se centra exclusivamente en los problemas del sector pesquero).
La pesca española actual afronta numerosos problemas. Para solucionarlos, la UE marca las directrices generales a través de la PPC y aporta financiación mediante fondos como el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Problema de los Caladeros
La pesca se realiza en caladeros, lugares apropiados para calar o tirar las redes. La sobreexplotación y el acceso limitado a caladeros son problemas clave. Existen diferentes tipos según su ubicación:
- Caladero nacional (aguas españolas).
- Caladeros comunitarios (aguas de otros países de la UE).
- Caladeros internacionales (aguas internacionales y de terceros países con acuerdos).
Problemas Demográficos
- Envejecimiento: Se busca facilitar el relevo generacional ayudando a los jóvenes pescadores a adquirir su primer barco y mejorando las condiciones laborales.
- Escasa Cualificación y Formación: Se trabaja en mejorar la formación profesional y se crean nuevas titulaciones adaptadas a las necesidades del sector.
Problemas Económicos
- Modernización y Competitividad: Es necesaria la reestructuración del sector, la transferencia de tecnología, la reducción de costes y la mejora de la comercialización.
- Reestructuración de la Flota Pesquera: Se busca adecuar el tamaño y capacidad de la flota a las posibilidades reales de pesca sostenible.
Problemas Sociales
- Calidad de Vida y Exclusión Social: Se promueve la consolidación de la pesca costera artesanal, la creación de empleos estables, el desarrollo de la economía azul (turismo marinero, etc.) y el apoyo a microempresas en zonas costeras dependientes de la pesca.
Problemas Medioambientales
- Sobreexplotación de Recursos y Contaminación: Se implementan medidas para mejorar la eficiencia energética, desarrollar energías renovables en buques e instalaciones, reducir descartes, proteger hábitats sensibles y combatir la contaminación marina (plásticos, etc.).
Deterioro del Patrimonio Pesquero
El deterioro del patrimonio cultural y material ligado a la pesca (lonjas, barrios marineros, técnicas tradicionales) es otro desafío. Se llevan a cabo actuaciones para mantener y rehabilitar este patrimonio, vinculándolo a menudo al dinamismo local y al turismo.
Definiciones Relacionadas con el Paisaje
Definición de Paisaje
Porción del territorio que presenta unas características morfológicas y funcionales semejantes, como resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos. Se corresponde con la superficie del espacio geográfico que abarca la mirada humana en escalas intermedias, aunque se maneja también en las clasificaciones de sus modalidades a escala mundial.
Componentes para el Comentario de Paisaje
- Definición del tipo de paisaje.
- Localización.
- Regiones biogeográficas implicadas.
- Elementos naturales: relieve, suelo, vegetación, hidrografía, clima.
- Elementos humanos (visibles e invisibles): poblamiento, usos del suelo, infraestructuras, organización social, economía.
- Relación e interacciones entre lo natural y lo humanizado.