El Sector Industrial: Evolución, Globalización y Factores Clave

Enviado por alejandro y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Los Orígenes de la Industria Moderna

A finales del siglo XVII aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. Las máquinas pasaron a realizar parte del proceso de producción que, hasta entonces, se hacía de forma manual. Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas, primero el carbón y después la electricidad y el petróleo. Los empleados comenzaron a realizar solo una tarea concreta en la cadena de producción en vez del producto completo, es decir, se produjo una división del trabajo.

La Nueva Revolución Industrial

Hoy se está produciendo una nueva revolución apoyada en industrias punteras que utilizan una alta tecnología. En general, estas industrias emplean pocos trabajadores, pero muy cualificados, pues las tareas mecánicas y repetitivas son realizadas por robots.

Una Nueva Organización del Trabajo en un Mundo Globalizado

En la actualidad, las relaciones económicas entre los distintos lugares del mundo son más intensas que nunca; por eso hablamos de una globalización de la economía. Esto afecta al sector industrial de varias maneras:

  • En primer lugar, la producción de muchas empresas industriales se destina al mercado mundial, produciéndose una concentración empresarial en grandes grupos industriales.
  • En segundo lugar, muchas de estas grandes empresas industriales son multinacionales.
  • En tercer lugar, asistimos a una nueva organización del trabajo industrial: los procesos de producción son también globales.

Una Industria Orientada al Consumidor

Por eso hoy, las grandes empresas industriales destinan gran parte de su presupuesto a estos aspectos:

  • El marketing y la publicidad para conocer los deseos de los consumidores e influir sobre su decisión de compra.
  • La investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos productos, que son cada vez más sofisticados y personalizados.
  • La organización de la empresa para que sea eficiente.
  • La mejora de las vías de comercialización de sus productos para llegar a todos los consumidores.

¿Dónde se Localizan las Industrias?

Las industrias necesitan un espacio en el que situar sus instalaciones. Su localización está condicionada por diversos factores:

  • La facilidad para el transporte: Se establecen en lugares bien comunicados.
  • La disponibilidad, la cualificación y el coste de la mano de obra: Es un factor decisivo.
  • La cercanía de los consumidores: Este factor es muy importante para las industrias que elaboran productos perecederos.
  • Los factores políticos: Normalmente, las empresas buscan lugares sin conflictos, con gobiernos estables, en los que la corrupción sea débil y se garantice la propiedad privada.
  • La proximidad de otras industrias: Muchas industrias deciden situarse junto a otras en polígonos industriales o en parques empresariales y tecnológicos.
  • El precio del suelo: Las industrias ocupan una gran cantidad de terreno.
  • La abundancia de recursos naturales: Al principio, las fábricas se situaban en las zonas donde estaban las materias primas y las fuentes de energía que necesitaban.

Los Principales Tipos de Industrias: Características y Localización

La Industria Pesada

Proporciona productos que son necesarios para el desarrollo de otras actividades industriales. Las principales industrias pesadas son:

  • La siderúrgica o industria de elaboración del hierro.
  • La metalúrgica, que transforma otros minerales metálicos en metales o aleaciones.
  • La petroquímica, que utiliza combustibles fósiles como el petróleo para fabricar otros productos: plásticos, gasolina, etc.
  • La cementera, que transforma rocas como arcillas y calizas en materiales de construcción.
  • Las industrias de bienes de equipo, que elaboran útiles para otras industrias, como maquinaria y herramientas, material de transporte, madera, etc.

La Industria Ligera

También llamada industria de bienes de consumo, proporciona productos elaborados destinados a los consumidores. Las industrias ligeras más importantes son:

  • La alimentaria, como los lácteos.
  • La química ligera, como los productos farmacéuticos.
  • La electrónica, como los teléfonos móviles.
  • La industria del automóvil, como los vehículos.
  • La textil, como la ropa.

Entradas relacionadas: