Secretos de la Capilla Sixtina: El Arte de Miguel Ángel al Descubierto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Ficha Técnica
La obra que se comenta a continuación es la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, realizada por el artista renacentista Miguel Ángel en el siglo XVI. Se trata, por lo tanto, de una obra pictórica del Cinquecento italiano.
Descripción de la Obra
En la imagen se observa la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina. Fue el Papa Julio II quien encargó a Miguel Ángel la decoración del techo de la capilla, fundada por Sixto IV.
La capilla es de planta rectangular, de algo más de 40 metros de largo y 20 metros de altura. Para decorar una superficie tan extensa, Miguel Ángel optó por crear una arquitectura pintada que dividiera la bóveda en compartimentos.
Estructura y Composición de la Bóveda
- En las cuatro pechinas de las esquinas, se representan cuatro escenas del Antiguo Testamento que narran la salvación del pueblo judío de distintas amenazas.
- En las enjutas sobre los ventanales (ocho en total), se representan a los antepasados de Cristo en el orden citado en el Evangelio de Mateo.
- Entre las enjutas y pechinas, se crearon pilastras fingidas con decoración escultórica pintada para crear la ilusión de estar realizadas en mármol. Entre ellas, sentadas en tronos, el autor sitúa las primeras grandes figuras de la composición: un total de siete profetas y cinco sibilas.
- Sobre las pilastras arrancan arcos fajones, también fingidos, que dividen la bóveda en diferentes tramos, lo que permitió al pintor separar las distintas escenas centrales creando espacios rectangulares.
- En los rectángulos centrales, que alternan unos de mayor tamaño con otros más reducidos, Miguel Ángel representó los temas centrales de toda la composición. Todos ellos provienen del Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento:
- La Creación de la Luz
- La Creación de las plantas y los astros
- La Creación del mundo
- La Creación de Adán y Eva
- El Pecado Original y la Expulsión del Paraíso
- El Sacrificio de Noé
- El Diluvio Universal
- La Embriaguez de Noé
Técnica y Estilo
La técnica utilizada es el fresco, y destaca el predominio de la línea sobre el color. Se emplean colores brillantes y luminosos. Miguel Ángel otorga un absoluto protagonismo a la figura humana, prescindiendo prácticamente de detalles secundarios, animales o paisajes que puedan distraer al espectador del tema representado.
La "terribilitá" está presente en figuras como la de Dios creador.
Influencias
Entre las influencias más visibles en la obra de Miguel Ángel, cabe citar a Masaccio, a quien rinde homenaje con el ángel de la expulsión del Paraíso, claramente influenciado por el pintado por Masaccio en la Capilla Brancacci.